El descontento provocado por los fuertes aumentos en la tarifa del agua se extiende en la Ciudad. Vecinos del barrio San Carlos se reunieron ayer para manifestar su indignación, y adelantaron que "no van a pagar" lo que se les quiere cobrar "sin antes agotar todas las instancias de protesta ante la empresa Aguas Bonaerenses, el ente regulador y las oficinas de Defensa del Consumidor".Los vecinos iniciaron una recolección de firmas, y elevarán sendas cartas documento ante ABSA y Defensa del Consumidor, según expresaron en el barrio San Carlos
Quienes viven en 139 entre 50 y 52, en su mayoría jubilados, pasaron de la "gran sorpresa" que sintieron al recibir las nuevas boletas -con subas desde el 200 por ciento- a una intensa preocupación, en sólo un par de días. "Toda la vida pagué once pesos y ahora tendría que pagar $67,23", indicó Omar Luberto: "pero no pienso hacerlo porque además de ser excesivo, generalmente estamos sin agua".
Raúl Gotta, de la misma cuadra, amplió el concepto: "lo habitual es que a la noche no haya presión; tenemos que recurrir a las bombas. Ni hablar de lo que padecimos durante todo el verano; es por eso que ni siquiera se justifica pagar el aumento, porque no contamos con un buen servicio". Gustavo Cotolini, que pasó de pagar $19,42 a $58,07, destacó indignado que "al gobierno lo elegimos tanto los pobres como los ricos, y en 74 años que tengo nunca vi que se aumentara un 200 por ciento el agua; no pienso pagarla ni loco".
Los vecinos iniciaron una recolección de firmas, y elevarán sendas cartas documento ante ABSA y Defensa del Consumidor. "Si quieren recaudar que saquen subsidios de otro lado, pero no perjudiquen a los que vivimos con una jubilación", expresó Cotolini.
El actual ajuste -que en algunos casos supera el 700 por ciento- fue anunciado a fines de 2008, pero recién se publicó en el boletín oficial en enero pasado. El Gobierno provincial sostiene que no se trata de un aumento sino de una "recategorización" de usuarios "que sólo alcanza al diez por ciento" después de un atraso de 18 años, basada en la valuación fiscal que en 2005 se calculó para los inmuebles: "el costo del agua está ligado al valor de la propiedad", se precisó. Es decir, no tiene que ver directamente con parámetros de ahorro o consumo.
MAS RECLAMOS
El enojo de los usuarios volvió a hacerse patente ayer ante los mostradores de la oficina céntrica de ABSA. "El aumento es abusivo y está mal aplicado" sentenció Silvia Domínguez. La vecina de 12 entre 42 y 43 debe pagar $90 en lugar de los $19 previos y sostiene que "el decreto que determina el ajuste prevé que las valuaciones fiscales a aplicar como base de los cálculos deben ser las del año 2000 y no del 2005".
Mabel Tempel, de 118 entre 32 y boulevard 83, debería pagar $67,23 en vez de $10,36 y opina que "es destructivo" para su sueldo como auxiliar escolar. Para Alicia Saeta, de 20 entre 68 y 69, la factura pasó de $19,42 a $58,07; para el usuario de una cochera en 42 Nº564, la tasa por el espacio -que incluye "dos canillas y un retrete sin ducha"- subió de $1,38 a $12,23.
Desde la zona de plaza Moreno -11 entre 50 y 51-, Silvestre Castelli se quejó de que deberá abonar $90,12 en vez de $19,20; Liliana Greco, de 61 entre 12 y 13, $58,12 en vez de $19,07. El Defensor de los Vecinos de EL DIA, en su edición de Internet, también recibió centenares de quejas.
Reclamos
Emilio Carreiras: "Pagaba veinte pesos y ahora la factura me dice $58,07; hace más de 50 años que vivo acá, y nunca pasó algo así, porque estamos en un barrio de gente humilde. No es una zona residencial".
Gustavo Cotolini: "Todo es ilógico, porque nos pusimos contentos al enterarnos de que nos dieron un cien por ciento de aumento en la jubilación... ¡y ahora resulta que lo tenemos que invertir para pagar el agua! Es un horror lo que hicieron".
|
|
|