El coordinador de la Unidad Ejecutora Chihuido I, Elías Sapag, ratificó que el 12 de mayo se conocerán las ofertas de las empresas y que ninguno de los consorcios interesados pidió aplazos. Sin embargo, reconoció que las condiciones financieras para las obras cambiaron.
"El proceso sigue adelante. La semana pasada nos reunimos con cada uno de los consorcios y las empresas. Todas vinieron a Carlos H. Rodríguez 1265" donde funcionan las oficinas de la unidad, afirmó el coordinador del proyecto, que desmintió que las empresas hayan pedido un aplazamiento de la apertura de los sobres de la licitación, prevista para el 12 de mayo.
Es que la crisis internacional y su consecuencia en las líneas de financiamiento hizo temblar el desarrollo de Chihuido y generó temor respecto de poder llevar adelante el proyecto en los tiempos previstos. La reunión con las empresas fue, justamente, para conocer su nueva realidad económica y si, en el contexto actual, mantenían el interés.
"Obviamente, nuestra pregunta fue cómo marchaban los estamentos económicos y técnicos. cómo iban los presupuestos, y por otro lado, la cuestión financiera; cómo ven ellos el sistema", explicó el titular del organismo que reúne a los gobiernos nacional y provincial para las evaluaciones y adjudicación de la obra.
"Hay alguna dificultad, pero nos han expresado que tienen financiamiento, que en función de eso, querían acordar cosas previas para ver con Nación", agregó respecto de la convocatoria a la que, remarcó, respondieron los consorcios integrados por Iecsa, Pampa Energía y Camargo Correa; Electroingeniería SA, Constructora OAS e Hidrocuyo SA; Roggio, Corsan-Coviam, Esuco y Duke Energy; José Cartellone Construcciones Civiles SA y Odebrecht, y, en forma individual, Industrias Metalúrgicas Pescarmona.
"Se está tratando de ver la ingeniería financiera para que todos puedan hacer la oferta. Esto nos llevará marzo", indicó Sapag. Una de las alternativas para bajar las exigencias sin resentir la obra es proponer nuevos beneficios impositivos.
El objetivo es bajar las condiciones de riesgo a las empresas. El interés de Nación, que en el presupuesto 2009 facultó al jefe de Gabinete a "tomar las medidas necesarias para garantizar la obra", es el respaldo más importante para los representantes del gobierno provincial, que no descartan que el gobierno central, llegado el momento, se involucre en el financiamiento. |
|
|