El Concejo Deliberante de Tornquist aprobó un pedido de informes al Ejecutivo en referencia a la crisis hídrica que atraviesa Villa Ventana, iniciativa impulsada por la concejal Verónica Villalba (FPV), quien señaló una serie de interrogantes que existen en torno a la falta del líquido.
En su exposición en la sala de sesiones --que culminó con un extenso aplauso por parte de los 25 vecinos de Villa Ventana que se acercaron al recinto--, Villalba pidió conocer qué tipo de análisis bacteriológicos y fisicoquímicos del agua de red se hicieron en 2008 y 2009; el nombre del asistente técnico de la Cooperativa de Agua y Servicios Públicos; y bajo qué indicación técnica se bombea agua de un remanso al último brocal construido en Villa Ventana para luego enviar esa agua a la red.
Además, Villalba solicitó saber en qué términos y con qué plazos el municipio intimó a la cooperativa para que brinde un buen servicio, qué costo aproximado ocasiona al municipio el traslado de agua a Villa Ventana, cuáles son las obras a ejecutar en lo inmediato para solucionar el problema y en qué consiste el proyecto del Acueducto Sauce Grande para llevar agua a la villa, entre otros temas.
"En febrero, junto a la concejal Marita Skolak (PJ) decidimos viajar a Villa para investigar cuál era la realidad, por lo que charlamos con los vecinos y el delegado (Rubén Testa) y recorrimos los lugares de donde se extrae agua", manifestó Villalba.
Señaló que esto le permitió detectar "varias desprolijidades en el manejo del problema".
"Entre la buena voluntad y la improvización hay una línea muy delgada que los separa. El problema es que, si se toma una decisión incorrecta, podemos perjudicar la salud de toda la población", agregó.
Asimismo, señaló que el municipio debe seguir más de cerca todos los procesos que se llevaron a cabo hasta el momento.
El bloque del FPV también pidió que se constituya una Mesa de Trabajo para consensuar y comunicar aquellas acciones que se determinen de aquí en adelante.
|
|
|