Vecinos de Las Catitas están preocupados por la calidad del agua que sale por las canillas de sus casas y piden soluciones a Obras Sanitarias. La comuna de Santa Rosa apoya los reclamos, y desde el área de Salud aseguran que el agua de la zona "no se ajusta a las normas de calidad del agua potable".
Y aunque en el pueblo todos coinciden en que el problema viene arrastrado desde hace varios años, también sostienen que se agravó sensiblemente en los últimos dos meses.
Paulino Zapata tiene 40 años, vive con su familia en Las Catitas y, al igual que muchos de sus vecinos, el año pasado instaló un filtro para purificar el agua. "Sale 15 pesos y lo cambiaba cada dos o tres meses, pero ahora eso no tiene sentido porque últimamente el filtro dura limpio sólo tres o cuatro días y después hay que tirarlo.
Ahora sólo tomamos agua mineral y la de la canilla la usamos para lavar", dice el hombre y explica que "en el pueblo se han multiplicado los problemas de hígado, páncreas y dolores de estómago".
Estudios
Francisco Bustos es el director del área de Salud de la comuna y dice estar convencido de que "el agua de Las Catitas no es apta para consumo humano". El funcionario apoya sus palabras en los resultados de un análisis del agua, que mandó hacer en el departamento de Bromatología de la municipalidad de Junín.
En ese informe se establece que tanto la dureza total como el contenido de sulfato están por encima de los valores normales y, en consecuencia, se resuelve que "los valores obtenidos de las determinaciones realizadas no se ajustan a las normas de calidad de agua potable (resolución 35/96 EPAS)". Cabe aclarar que el EPAS es el Ente Provincial de Agua y Saneamiento.
Bustos dice que el informe bromatológico sobre la calidad del agua de Las Catitas le llegó hace pocos días y que "inmediatamente hemos pedido una reunión con funcionarios del EPAS y de Obras Sanitarias Mendoza (OSM). Aspiramos a que se realice esta misma semana porque estamos hablando de la salud de los santarrosinos".
Frente a esta problemática aún sin solución, el vecino de Las Catitas Narciso Rosales (67) se siente estafado: "Pago la boleta del agua como todos los mendocinos, pero lo que sale por la canilla no se puede tomar, tiene olor feo, un gusto horrible y más de una vez sale muy turbia".
Pablo Latorre (69) también vive en Las Catitas y dice "que el agua acá siempre fue dura, pero en lugar de ir mejorando cada vez es peor. Le doy un ejemplo, si ahora usted usa el agua de la canilla para preparar leche, seguro que se le corta".
Tanto los vecinos como las autoridades de la comuna creen que la solución sería realizar una nueva perforación, a mayor profundidad que la existente en Las Catitas, para extraer agua sin contaminar.
"Es probable que en el departamento haya agua de mejor calidad que la que hoy estamos tomando, pero hace falta plata para encontrarla", dice Bustos y explica que la situación del agua en la villa cabecera y en La Dormida, "no es muy diferente a lo que ocurre en Las Catitas y por eso ya hemos encargado análisis de esas zonas también".
El concejal radical Walter Fredes sostiene que lo que corresponde por ley "es pedir la intervención cautelar de Obras Sanitarias. La única manera de solucionar esto es que la provincia tome las riendas y solucione el problema, porque OSM parece que está para cobrar y no para invertir en Santa Rosa. Una vez que se solucione el problema, que devuelva el control a Obras Sanitarias y que cobre las multas correspondientes".
De una perforación
Consultados al respecto, desde Obras Sanitarias Mendoza explicaron que "el agua potable que se distribuye en Las Catitas corresponde a una perforación situada en calle Martinez y 9 de Julio de ese distrito.
"En Las Catitas no existe ningún tipo de inconveniente en la distribución del agua potable, es más, desde que se puso en funcionamiento la nueva perforación mejoraron sustancialmente las presiones en la zona".
Por último, la respuesta de la empresa dice que "en cuanto a la calidad del agua entregada, esta se encuentra aprobada por el Ente Regulador y OSM asegura las condiciones de potabilidad de la misma". |
|
|