Una sorpresiva conferencia de prensa realizada ayer por el presidente de la Cooperativa de Agua de Merlo Domingo Malovini y el intendente Sergio Guardia puso nuevamente sobre el tapete a la millonaria obra de bombeo que la Provincia construyó en la ciudad. El motivo del llamado fue dar a conocer detalles de la proyección de gastos presentada por Sapem Servicios, que calculó en 108 mil pesos el costo mínimo mensual de funcionamiento de la planta. Aunque las negociaciones no están cerradas, el alerta ya está encendido pues se prevé que los gastos serán trasladados a los vecinos, lo que implicaría una suba del 40% en las tarifas.
Según explicó Malovini, la firma de capitales mixtos que tiene a su cargo la administración de la obra realizó la estimación de costos en base a una entrega mínima por mes de 100 mil metros cúbicos de agua, a 1,08 peso cada uno. La propuesta fue entregada por el gerente de Sapem Héctor Ordoñez en una reunión de la que también participó el jefe del Programa Sociedades Comerciales con Participación del Estado Gastón Hissa.
“Nos plantearon que esa cifra es lo mínimo para poner en funcionamiento la obra, lo que implica un costo fijo mensual se use o no esa cantidad de agua. Lo entendemos, pero Merlo sólo necesita el agua de bombeo durante tres o cuatro meses al año, en época de sequía. Ahora, por ejemplo, hace un mes y medio que se abastece a la ciudad solamente con el agua de los arroyos”, afirmó Malovini.
El gerente de la Cooperativa aseguró que la proyección de Sapem “nos dejó muy preocupados, porque si no se logra bajar esa cifra nuestra estructura de costos fijos se vería incrementada en un 50%, cargo que debería repartirse igualitariamente en las tarifas”. En líneas generales, los 108 mil pesos mensuales podrían significar un aumento cercano al 40% en las boletas: el total mínimo para asociados se elevaría de 25 pesos a 47, y para no asociados de 69 pesos a poco más de 90. Pero aclaró: “Esperamos que Sapem revea su propuesta. También insistiremos con que se considere la proyección que nosotros realizamos en octubre, de 60 mil pesos por mes. Lo último que queremos es llegar a otro aumento”.
En representación del Gobierno, Hissa se mostró en desacuerdo con la conferencia de prensa que realizaron Guardia y Malovini, ya que “estamos en tratativas y no es el momento de mediatizar el tema. Hay que evitar el cruce de información para llegar a un acuerdo sin aumentar el costo de los usuarios”. El funcionario no quiso ahondar en detalles respecto a la propuesta de Sapem, y sólo dijo que se trató de “números arrojados en una primera reunión en conjunto”. Resaltó que “desde el Programa se buscará darle el uso que corresponde a esta importante obra que costó 26 millones de pesos, y por eso seguiremos charlando para llegar a un acuerdo”. |
|
|