“Esto certifica que no era a 7 Km. de Botnia, debido al fuerte reflujo que había la mancha subió durante la noche y la mañana, y por lo densa que se ve es evidente que lo grueso del derrame lo efectuaron al principio y durante la noche”, relató a El Día el agrimensor Andrés Rivas.
Comentó: “tomé contacto con la persona que sacó todas las fotos. La jornada en que se produjo el derrame venía navegando procedente de Concepción del Uruguay con destino a Nueva Palmira, con aguas muy claras debido a la bajante aunque con algas y con reflujo; el río corría de sur a norte, este reflujo persistía desde el día domingo”.
A las 14, en el Km. 134, entrando al Canal de Boca Chica, un sector navegable que corre a lo largo del límite Este de la Isla San Lorenzo, “se encontraron con un producto blanco mezclado con las algas del lugar que se extendía de costa a costa del canal, no dejando alternativa de navegación en aguas claras; a punto de retornar al canal oficial, decidieron seguir por Boca Chica pensando que ese producto estaría solo unos metros. Luego se alarmaron por el fenómeno, sobre todo por lo que pudiera ocurrir con el motor”.
-¿Con qué se encontraron?
En los primeros kilómetros notaron a la mancha muy densa, de costa a costa y con mucha acumulación en las costas sobre los sarandices (arbustos que están en la costa del río), notaron dentro de la mancha formaciones filamentosas; saliendo de Boca Chica la mancha empezó a cortarse alineándose en los lugares de más corriente.
Al llegar al Puente Internacional, aproximadamente a las 15,30, se encontraron con un gran movimiento de vehículos en el puente, un avión y embarcaciones frente a Botnia. Al pasar debajo del puente alertaron de viva voz a personas que estaban arriba que la mancha blanca comenzaba a 30 Km. más al norte.
- En la Asamblea Ud. adelantó lo que había sucedido río al norte.
Sí, y he sacado varias conclusiones. El reflujo sostenido del río comenzó el domingo 1 de febrero, encontrándose la cabecera de la mancha a 30 Km. al Norte de Botnia.
Cabe razonar que a una velocidad de reflujo de aproximadamente 1,8 Km. por hora Botnia inició el derrame al comenzar la noche del día anterior. Dado lo denso que se observa la mancha en las fotos es evidente que la mayor parte del líquido fue arrojada al principio por la noche y lo fueron raleando al llegar las primeras horas del día.
Además, el propietario del barco notó que la pintura del casco fue afectada por la mancha blanca, de esto surge que la macha puede contener algún producto corrosivo como soda cáustica, por ejemplo.
• También en La Histórica
Vecinos de Concepción del Uruguay tomaron gráficas de la mancha blanca que llegaron horas después de la aparición de la mancha blanca en la zona del Puente Internacional General San Martín.
|
|
|