Un grupo de científicos, expertos en ética ambiental y en educación están reunidos en Mónaco bajo auspicios de la UNESCO para examinar los diversos aspectos del calentamiento global en el Ártico.
Debido al derretimiento de la cubierta de hielo, está aumentando el acceso a los recursos minerales, lo que ha acelerado la actividad industrial en el Norte y establecido nuevas rutas de tráfico marítimo.
El príncipe Alberto y el director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, inauguraron el evento, que también cuenta con la participación de indígenas oriundos de esa región.
Los cambios climáticos están afectando sus medios de vida y amenazan la supervivencia de los osos polares, las ballenas y otros mamíferos de los que se alimentan.
Además de discutir cómo mejorar el monitoreo de los cambios, los participantes exploran los desafíos científicos, sociales y culturales que se deben superar para que la región ártica y subártica se desarrolle de una manera sostenible. |
|
|