El gobernador Eduardo Brizuela del Moral presidió ayer un acto en la ciudad de Santa María, donde realizó la apertura del segundo sobre correspondiente a la licitación para la construcción del dique Toro Yaco en ese departamento.
El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Javier Silva; de Hacienda, Mamerto Acuña; de Salud, Juan Carlos Ferreyra, y de Obras Públicas, Juan Acuña, además del intendente santamariano Jorge Andersch y funcionarios municipales.
El acto, que se desarrolló en instalaciones del salón San Francisco de Asís, tuvo su dosis de tensión debido a una protesta docente que pretendía, con su reclamo, empañar el evento oficial (ver página 15). Brizuela del Moral recordó que la presa es "una obra que el departamento de Santa María esperaba por más de sesenta años y comienza a hacerse realidad".
Tras asegurar que la construcción de esa presa "fue una de las promesas de campaña cuando quería ser gobernador", Brizuela del Moral indicó: "Estamos cumpliendo con nuestras palabras y dotando de una mejor calidad de vida a los santamarianos".
Pese a que la continuidad del proceso licitatorio se hizo a escasos días de los comicios, el gobernador sostuvo: "Vengo en esta oportunidad no haciendo campaña política, sino cumpliendo con compromisos institucionales. Pero aún así, mientras hay gente que es candidata y está prometiendo cosas, yo vengo a hacer realidad obras, o sea trayendo hechos concretos", dijo marcando distancias.
También aprovechó para aludir a la discriminación de la Nación a través del contrapunto con lo que, aseguró, sucede en la relación con los municipios: "Catamarca está creciendo y en paz, de eso no hay dudas y todos los municipios lo saben, porque no hay discriminación en el envío de fondos ni nada por el estilo".
Detalles técnicos
La obra del dique Toro Yaco cuenta con un presupuesto de 105 millones de pesos, estará a cargo de la Secretaría del Agua y del Ambiente y tiene por objeto regular el caudal del Río Santa María, para contribuir al desarrollo territorial de este departamento y zonas aledañas.
La construcción de la presa, ubicada a 125 kilómetros de la ciudad de Santa María, se encuadra en el marco del Plan Estratégico Consensuado de la provincia de Catamarca (1996), dentro del Programa Hídrico provincial, a través de la construcción de obras civiles para la captación y embalse de agua del Río Santa María. La intención es que este embalse contribuya al desarrollo territorial, con el propósito de la regulación del río Santa María a los fines de asegurar un caudal continuo en el período de máxima demanda de riego.
Según se informó oficialmente, el desarrollo de este proyecto permitirá poner en funcionamiento el programa de reconversión varietal, asegurar el mejoramiento del riego en fincas de diferentes cultivos, fortalecer la agronomía de zona, contribuir al manejo de plagas y enfermedades y promover el mejoramiento de la comercialización de los productos agropecuarios. Cuando esté finalizada, será la segunda presa más grande de la provincia, con una capacidad de 60 hectómetros cúbicos y un espejo de agua de 520 hectáreas.
|
|
|