La MCC Minera Sierra Grande tuvo que adoptar como medida la paralización por dos semanas de las actividades productivas por la falta de agua, para que aparezca la respuesta del Estado provincial a un reclamo de meses.
En los últimos días la empresa minera de capitales chinos pedía auxilio al gobierno rionegrino para que solucione el problema de la falta de agua que cada vez se acentuaba más.
Ayer comenzó el traslado de maquinaria pesada para que empiece el plan de emergencia que implementaron el DPA y la empresa ARSA, luego que la minera frenara la continuidad de la producción de hierro concentrado.
El Departamento Provincial de Aguas y la empresa ARSA pretenden resolver de raíz del problema de la falta de abastecimiento de agua.
Sierra Grande, Playas Doradas y la MCC se nutren de agua de las nacientes de los arroyos Ventana y Los Berros, que a lo largo de centenares de kilómetros transportan el líquido por dos acueductos.
Esos ductos, que fueron construidos en la década del 70 para dar agua a la ciudad y a la entonces Hipasam, han tenido un mantenimiento cada vez más difícil porque el paso de los años deterioró cada tramo.
Ayer comenzó el transporte de una pesada flota de vehículos y hombres que comenzarán la reparación de los acueductos y en el término de pocos días todo volverá casi a la normalidad.
El mismo día que la MCC paró sus actividades y ordenó que todo el personal cumpla funciones en un solo turno, el titular del DPA, Horacio Collado y autoridades de ARSA anunciaron que se implementaría un plan de emergencia por esa situación.
El propio gobernador de la provincia, Miguel Saiz, ha visitado el yacimiento y conoce a fondo el proceso de hierro y la imperiosa utilización del agua para producir concentrado. El Estado rionegrino se había comprometido con el otorgamiento de 24 litros por segundo de agua y sólo proveía 11.
El titular de ARSA de Sierra Grande, Hugo Reinoso, informó a "Río Negro" que este operativo incluirá la reparación de la cañería en sí, el mantenimiento de válvulas, y el acondicionamiento de las casetas de los manantiales.
Creen que toda la tarea demandará unos 3 meses, pero que el caudal mejorará en pocos días.
El Estado provincial mientras tanto, avizora dos alternativas que pueden solucionar definitivamente la provisión de agua a la minera.
Por un lado en varias oportunidades el ministro de Producción, Juan Accatino y el intendente Nélson Iribarren anunciaron la fuerte inversión que pretende hacer una empresa Israelí para construir una planta desalinizadora, para extraer agua de mar, quitarle la sal y adaptarla al uso de la empresa, este mes la empresa formalizaría la idea que se implementa en oriente.
|
|
|