La tormenta de viento y agua que azotó la zona de Paraná campaña provocó anegamientos y daños en viviendas, cortes en el suministro eléctrico y telefónico. Además, el vendaval ocasionó daños en puentes y caminos rurales, que en algunos casos quedaron intransitables.
El Servicio Meteorológico Nacional había lanzado un alerta por fuertes lluvias, el cual se cumplió provocando graves trastornos a los habitantes, en especial de las zonas más humildes.
En varios puntos del Departamento Paraná el panorama fue caótico, ya que el meteoro pluvial cubrió de agua las viviendas cercanas a los arroyos y lagunas. En determinados casos hubo temor a infecciones por el desborde de los pozos negros y cloacas.
El registro de precipitaciones alcanzó ayer el nivel más alto en la localidad de Tabossi, donde se midieron 300 milímetros, según informó la Municipalidad, unos 150 milimetros más que el total registrado en febrero en La Capital Provincial del Camionero.
El intendente de la localidad, Néstor Landra, señaló a UNO que tres familias domiciliadas en el barrio La Pampa se autoevacuaron debido a que se les voló el techo de su vivienda producto de los fuertes vientos que azotaron a la ciudad durante la madrugada. Además, Landra indicó que hubo problemas eléctricos, ya que cayeron muchos árboles. Cuestionó a la empresa Telecom, ya que “no apareció a pesar de haber muchos postes quebrados”.
La ciudad más afectada por el temporal fue San Benito, donde en pocos minutos el agua volvió todo un descontrol. Anoche, el intendente, Ángel Vazquez, informó a UNO que la situación se estaba normalizando. También subrayó que se habían entregado unos 180 colchones.
Sin embargo, el jefe comunal hizo hincapié en la necesidad de realizar obras de sanemiento para evitar en el futuro nuevos inconvenientes. Vázquez indicó que fueron varios los barrios que padecieron anegamiento. Pero aclaró que la situación más complicada ocurrió en el barrio 20 Viviendas, donde llegó a medir medio metro de agua en el interior de las casas. Vázquez agradeció la solidaridad de la ciudadanía. Aclaró que los puentes de acceso a la ciudad están transitables.
Libertador San Martín. Un puente colapsó (Arroyo Salto del Paraíso), otro quedó anegado (camino a Valle María), y otros dos arroyos elevaron su caudal fuera de lo común (camino a Racedo, y el Puente Blanco), consecuencia de los más de 200 milímetros caídos durante la noche sobre el ejido de Libertador San Martín.
El que más llamó la atención fue el Arroyo Salto, que une Libertador con el camping Salto De Ander Egg, el cual fue arreglado hace poco más de un año en conjunto por Vialidad Nacional y el municipio. La refacción definitiva es un puente cuyo costo sería de entre 6 y 7 millones de pesos, reconoció el jefe de Vialidad, lo cual está fuera de presupuesto, informó semanario Zoom.
SIN CASA. Hernán Balla, funcionario de la localidad de Sauce Montrull, precisó a UNO que la situación está controlada. Detalló que dos familias fueron evacuadas. “Una se autoevacuó y la correntada se llevó la casa a los pocos minutos”, indicó Balla, quien resaltó que el arroyo El Sauce se desbordó. Afirmó que todas las personas afectadas están siendo asistidas con colchones y frazadas. En ese sentido sentenció que otra familia fue rescatada del techo de la casa por la Policía. “Hace 18 años que no ocurría una creciente como esta”, aseguró Balla.
UN SOLO EVACUADO.
Una sola familia fue evacuada y alojada en el hospital Castilla Mira de Viale, informó el intendente, Sergio Schmunck. El jefe comunal señaló que el acceso de Paraná a Viale estuvo desbordado, al igual que el ingreso oeste de la ruta 32. Según Schmunck un solo barrio sufrió anegamientos, pero menores y sin consecuencia para los vecinos.
Asistencia. El intendente de Seguí, Cristian Trepo, manifiestó que hubo anegamiento por falta de desagües y que unas 30 familias recibieron asistencia. Trepo comentó que el puente del camino de la ex cooperativa La Tambera sufrió daños importantes. Por tal motivo, hay que realizar un desvío de 15 kilométros.
“Hubo que desagotar interiores y también tuvimos problemas con las cloacas”, contó el intendente. Por otra parte comentó que el servicio eléctrico estuvo interrumpido porque se quemó un transformador, mientras que el servicio de agua estuvo restringido por problemas en una bomba.
Siete autoevacuados. En María Luisa, Juan José Segovia, titular de la junta de fomento, contó que fue “preocupante” lo que padecieron los vecinos. “Se nos inundó el barrio nuevo y tuvieron que ser evacuados de las casas (principalmente calle López Jordán) y alrededor de 30 o 40 centímetros de agua entró a las casas”. Contó que siete familias fueron evacuadas por desbordes de arroyos y la falta de desagües.
Crespo. El intendente Juan Carlos Brambilla precisó que sólo hubo anegamiento en toda la zona que atañe los barrios San Lorenzo y Azul. También indicó que en la zona norte de la ciudad se produjeron pequeños inconvenientes por el desborde del arroyo Crespo.
Díficil situación EN Brugo. La Picada, Pueblo Brugo (15 familias), Oro Verde, Estación Sosa (25 familias) están recibiendo ayuda oficial como consecuencia de la tormenta que afectó a distintos barrios de estas localidades. Según comunicó el jefe comunal, Diego Plassy, la situación fue complicada, pero por la tarde todo fue mejorando.
INUNDADOS. El intendente de Colonia Avellaneda, Daniel Delizotti, informó que cuatro familias domiciliadas en la zona del barrio Las Tunas sufrieron inundaciones. “Habitan viviendas intrusadas en zona inundable de esta ciudad”, explicó Delizotti.
DATOS
En las localidades de Villa Urquiza y María Grande no hubo evacuados, ni daños por la tormenta, informó la Policía.
Vialidad Provincial recorrió los caminos donde hay puentes con estructuras dañadas.
Desde la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía se informó que los caminos del Departamento están habilitados a pesar de que hay caminos dañados.
|
|
|