Un fuerte temporal, con 203,7 milímetros de lluvia desde ayer a la madrugada, azotó la ciudad y generó numerosos pedidos de ayuda. Ayer a la tarde se estimaba en 500 la cantidad de personas evacuadas y en varios miles la de autoevacuados.
La situación obligó a decretar la emergencia en la ciudad, suspender las clases en el Departamento Paraná por dos días y convocar a la Junta de Defensa Civil en cuyo ámbito, coordinado por el municipio paranaense, trabajaron diferentes áreas del gobierno comunal, provincial, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales. A ello se sumó la actitud solidaria de numerosos vecinos que se movilizaron con el fin de contribuir con los damnificados.
También se sumaron numerosos efectivos de la Policía de Entre Ríos que se dedicaron fundamentalmente a la señalización vial y prevención en el tránsito.
Durante la mañana se recibieron más de 300 pedidos de asistencia desde distintos barrios de la ciudad, a los que se sumaron otro tantos requerimientos a la Policía provincial. Hubo familias evacuadas que fueron alojadas en varios centros y cientos de pedidos de ropa seca y zapatillas. Un dato llamativo fue que el complejo del túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis también se inundó, a raíz del desborde de un arroyo cercano, lo que provocó que no se pudiera disponer de ese lugar para alojar evacuados, como se ha hecho en otras oportunidades.
El desborde de la mayoría de los arroyos de la capital provincial provocó que se cortaran todos los accesos a Paraná, al igual que los ingresos a San Benito desde la capital provincial. Esta situación provocó desvíos y cortes en el tránsito, calles anegadas e imposibles de transitar, puentes cortados, desmoronamiento de barrancas, barrios aislados y numerosas viviendas inundadas.
La situación obligó a crear varios centros de asistencia de evacuados. Ayer por la tarde eran aproximadamente 500 los evacuados distribuidos en los siete centros: Sala Mayo, Toma Vieja, Club Puerto Viejo, Club Argentino Juniors, Acción Social Municipal, CIC La Floresta, Comisión Vecinal Libertad y Comisión Vecinal Los Arenales.
La secretaria de Gobierno, Rosario Romero, explicó que “el criterio para la distribución de la ayuda es a través de organizaciones, es decir que no se brinda asistencia de manera particular en Defensa Civil, sino que se organiza la distribución a través de comisiones vecinales, clubes e iglesias”.
También se creó un Comité de Asistencia que funcionó en calle Gualeguaychú 240 recibiendo ropa, zapatillas y todo tipo de elementos que sirvan para las familias que sufrieron el anegamiento de sus viviendas.
Todo el gabinete. El intendente José Carlos Halle se puso al frente de la situación junto a la totalidad del Gabinete y prometió “llegar a todos lados”. Trabajó Obras Sanitarias, Vialidad, Defensa Civil y cuadrillas de otras áreas.
Hubo múltiples accesos cortados. A las 8 de esta mañana la Dirección Provincial de Vialidad procedió a cortar el tránsito en la ruta 11, a la altura del puente sobre el arroyo Salto de Aldea Brasilera. También se cortaron otros accesos y calles de la ciudad.
Por su parte el gobernador Sergio Urribarri tomó contacto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante las primeras horas de la mañana. “Hay que ordenar en calma, sabiendo que hay un gobierno provincial y municipal, y una comunidad dispuesta a ayudar para que nadie sufra las consecuencias”, dijo el gobernador. Y agregó: “He pedido a todos los funcionarios provinciales la mayor rapidez en las acciones”.
Destacó la solidaridad de todo el mundo: funcionarios y no funcionarios. “Se han recibido una enorme cantidad de llamados ofreciendo colaborar con algo, a disposición de las familias que lo están pasando mal. Como ha sido siempre, la solidaridad de Paraná automáticamente se puso de manifiesto”.
En cuanto a la mecánica de trabajo que se utiliza en cada situación de emergencia el mandatario dijo que se recibieron las demandas desde las distintas direcciones de Defensa Civil municipales y de la Provincia, y desde allí proporcionar la ayuda requerida desde el Ministerio de Salud y Acción Social”, señalaron desde la coordinación de depósito de la cartera provincial. “Hemos puesto a disposición de Defensa Civil todas nuestros recursos humanos y materiales que sean necesarios para paliar esta situación”, dijo.
Hoy tampoco habrá clases en San Benito y Paraná
La Dirección Departamental de Educación dispuso ayer la emergencia educativa, que establece que no se dicten clases en las escuelas públicas de gestión oficial y privada, de todos los niveles y modalidades de la ciudades de Paraná y San Benito; aunque se aclaró que se garantiza el servicio del comedor escolar. Si los niños no pueden concurrir a la escuela, se les deberá entregar una vianda.
En las localidades alcanzadas por la medida se realizará hoy una verificación y se hará un orden de prioridades para las reparaciones.
situación en paraná
5.000
Son las personas inundadas.
500
Son los evacuados en siete centros de asistencia.
• Toma Nueva: 100 personas.
• Sala Mayo: 80 personas.
• Comisión Vecinas Libertad: 50 personas.
• Club Argentino Juniors: 10 familias.
• Barrio San Martín: 20 familias.
• Club Talleres: siete personas.
• Dirección de Acción Social: 19 personas.
• Camping Toma Vieja: permanece un grupo de 25 personas procedentes de Colonia Avellaneda.
203,7mm
Es la cantidad de agua caída ayer. El acumulado de marzo, 255,3 mm.
2.30
La hora a la que se registró la mayor intensidad de la precipitación: 471,9 mm/hora.
Cómo ayudar
Para consultas sobre cómo acercar las donaciones (ropa, alimentos, ropa de cama, calzado) llamar al 103 o 4320000, ambos de Defensa Civil.
Zonas más afectadas:
• Barrios Giacchino, Pirola, Libertad, San Agustín (en el oeste de la ciudad); Miguel David, Santa Lucía (sur), La Toma y Los Arenales (norte).
Daños principales:
Casas inundadas y calles anegadas.
Causa de los problemas:
Desborde de arroyos y mal funcionamiento o inexistencia de desagües.
El saldo en Paraná
Se cortó el tránsito en avenida Almafuerte a la altura del conocido Puente de Hierro.
Otra de las zonas más afectadas por la tormenta fue la Toma Vieja. Barrio Mosconi II, Puerto y los Arenales y 20 Viviendas.
En la zona de la bajada de Güemes un árbol cayó sobre el asfalto, lo que ocasionó el corte del tránsito. Los murallones de contención lindantes al tradicional Paseo Jardín fueron cediendo de a poco provocando su desprendimiento y el árbol impactó de lleno en una camioneta.
También se indicó ayer que la situación en los centros de evacuados era de tranquilidad y que “los damnificados están contenidos y agradecieron el trabajo de los voluntarios que se acercaron a los diversos centros para hacer juegos y entretener a los más chicos”.Una señora se cayó del techo de una vivienda, por lo cual tuvo que ser derivada al hospital San Martín de Paraná. Hubo cambios en el recorrido del transporte público. Tales como las líneas 22, 10 y 4.Se inundó la sala del laboratorio central del hospital San Martín.Se prepararon bolsones con comestibles no perecederos que serán derivados a las organizaciones no gubernamentales como vecinales, clubes, centros comunitarios. Prometen que quienes retornen a sus casas tendrán la posibilidad de contar con un conjunto de alimentos secos para afrontar las horas siguientes.
|
|
|