El ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, señaló que son unos 2.000 los damnificados por el temporal en la provincia, a quienes se envió asistencia, y confirmó la llegada de ayuda esta tarde desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Giano detalló que desde el área de Desarrollo Social se asistió a 1.500 familias de la capital entrerriana y 100 de San Benito, las dos localidades que resultaron más afectadas por el fenómeno climático, además de vecinos de Gualeguaychú, Diamante, Larroque y otras localidades de la provincia. El ministro aseguró que si bien se produjeron fuertes precipitaciones en casi toda la provincia, éstas no ocasionaron problemas sociales graves.
El ministro indicó, en referencia a la situación de Paraná, que “hasta ahora se han cubierto todas las necesidades junto al municipio” y añadió que “esta tarde llega desde el gobierno nacional, porque el gobernador se comunicó a primera hora con la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, parte del equipo que estuvo en Tartagal por la emergencia que hubo en Salta, con elementos que ante la urgencia darán la tranquilidad de poder asistir a las personas afectadas”.
Giano precisó que en toda la provincia “hay aproximadamente 2.000 personas afectadas a las que el Ministerio ha asistido rápidamente con los alimentos necesarios, colchones y módulos alimentarios”. Precisó que “en el tema salud se están relevando los centros de evacuados para controlar la sanidad”.
“A pedido del gobernador estaremos expectantes y en comunicación permanente, como lo estuvimos desde las primeras horas de la mañana, municipio y provincia junto a innumerables organismos del Estado”, agregó. Además destacó la solidaridad de los paranaenses y de distintas instituciones privadas por las donaciones que acercaron a los distintos centros de evacuados.
En cuanto a la asistencia concreta que se dispuso, Paraná recibió 500 colchones, 800 módulos alimentarios, 500 frazadas, 500 pares de zapatillas, 659 chapas, plásticos para proteger los elementos y pañales; en tanto que a San Benito se destinaron 100 colchones, 100 frazadas, 100 módulos alimentarios y 300 pares de zapatillas. Además, se desplegó una red de contención alimentaria con viandas a 200 personas de la capital de la provincia y 100 de San Benito; mientras que a Gualeguaychú se enviaron 100 frazadas, otros tantos módulos alimentarios y colchones.
Giano precisó que Larroque fue otra localidad afectada por el temporal. Allí, fueron 20 familias las que quedaron sin techo, por lo que se los asistirá con 30 colchones, 50 módulos alimentarios, chapas, 50 pares de zapatillas y 30 frazadas. En tanto que Diamante solicitó ayuda y se le asignaron 200 frazadas, 200 colchones, 200 módulos, 400 chapas y 300 pares de zapatillas.
Prevenir enfermedades
Por otro lado, el ministro informó que “en materia sanitaria se están recorriendo los seis centros de evacuados, se hará un censo de las familias, se implementarán medidas de profilaxis por enfermedades transmisibles y se vacunará contra hepatitis y leptospirosis. Se distribuirá agua, se hará control de roedores después de la evacuación, se realizarán medidas de saneamiento de los evacuados, se vacunará a adultos y se continuará con las rondas sanitarias en los refugios, para lo cual en conjunto con la Secretaría de Salud se designará un coordinador o responsable en cada centro de evacuados para tener contacto directo e inmediato ante una problemática”
Agregó que “se realizará la búsqueda de enfermedades transmisibles y se dotará a los organismos correspondientes de suero antiofídico y medicamentos, entre otras acciones”, y “fundamentalmente se designó un representante del área de Salud en cada centro para tener directamente el reclamo y estar al tanto de las necesidades de los damnificados”.
“Una tarea que se realizará ahora pero que tendrá que continuar es con las familias que no fueron evacuadas y quedaron en sus casas, que aún con agua no quisieron dejarlas, donde tendremos que realizar una tarea de saneamiento y desinfección y de control necesario desde el área de Salud”, añadió.
En este sentido, precisó que “fuera de los centros de evacuados, para quienes optaron por no abandonar sus hogares, se implementará una campaña de vacunación antirrábica”.
|
|
|