(DyN) - El secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, recibirá a un grupo de asambleístas de Gualeguaychú, quienes solicitaron al Gobierno detalles sobre los resultados de los análisis de las manchas detectadas sobre el río Uruguay, frente a la planta de Botnia.
Será la primera vez que Bibiloni se encuentre con los ambientalistas desde que asumió en la cartera a principios de diciembre, en reemplazo de la abogada entrerriana Romina Picolotti que fue separada de la secretaría por pedido de la presidenta Cristina Kirchner.
Según se informó desde la secretaría, el encuentro tendrá lugar mañana a las 15 en San Martín 451 y también participarán el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo y funcionarios de la Cancillería.
El pasado 26 de enero se registraron olores nauseabundos en las inmediaciones de la planta de Botnia y el 4 de febrero apareció una mancha sobre el río Uruguay también cercana a la pastera que, según informes dados a conocer por el ministro de Justicia Aníbal Fernández, respondía a "algas" que se habían concentrado en la zona.
Sin embargo, los asambleístas no se quedaron conformes con la explicación y la semana pasada enviaron una carta a funcionarios nacionales para solicitar detalles sobre los resultados del análisis que se realizó a las manchas en las aguas del río, para determinar si son contaminantes.
Concretamente, los pobladores de Gualeguaychú pidieron información respecto de la composición de gases.
En especial se buscó saber la duración de la emisión de gas sulfhídrico en el escape, como también de la composición química de la mancha en el río.
También piden los asambleístas un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acerca de dioxinas y metales pesados en las costas frente a Botnia, entre otros puntos.
La Asamblea Ambiental reclamó al gobierno nacional que se contemplen "los derechos humanos de las poblaciones ribereñas que hoy somos víctimas de la contaminación y deseamos saber de que se trata".
Incluso, los entrerrianos protagonizaron un "bocinazo" para protestar por las demoras del Gobierno nacional en informar sobre los resultados de los análisis realizados en aguas frente a la pastera.
En contraposición a la versión oficial, los asambleístas manifestaron que esa mancha contenía "un componente químico importante", de acuerdo a los análisis proporcionados oportunamente por el laboratorio de Obras Sanitarias de Gualeguaychú.
En ese marco, los ambientalistas señalaron que "no eran sólo algas" como se informó inicialmente y que el río tenía ausencia total de oxígeno.
|
|
|