Los productores rurales y la comunidad en general imploraban por la lluvia. Sin embargo, nunca desearon que el agua cayera toda junta, como ocurrió en las últimas horas. Los especialistas atribuyen estas variaciones al cambio climático. Mientras tanto, lejos de la previsión oficial, algunas ciudades como Paraná (Entre Ríos) y Santa Fe se inundaron ayer, con la particularidad de que esta última había sufrido dos anegamientos que provocaron víctimas fatales en 2003 y 2007. En La Plata no hubo evacuados, pero sí un gran susto.
La pregunta se cae de madura: si se sabe que hay más lluvias o catástrofes como la que -por segunda vez en pocos años- acaba de sufrir Tartagal, ¿por qué no se realizan obras para evitar anegamientos?
En la madrugada de ayer y tal como lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional, comenzó a caer sobre las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe una copiosa tormenta. En Paraná se registraron cerca de 200 milímetros con el consecuente anegamiento de viviendas, que obligó al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, a suspender las clases hasta mañana en esa localidad entrerriana. “Se irán tomando decisiones en relación a otros departamentos, en virtud del cuadro de gravedad que se detecte en cada lugar”, afirmó el mandatario provincial. El número de evacuados en la tarde de ayer rondaba los 500. Luego hubo varios más y aumentó el drama.
Con el correr de las horas, se instaló un comité de crisis, conformado por equipos del ministerio de Salud y Acción Social, Defensa Civil, Bomberos Zapadores, Vialidad y la Policía, en la sede de la Junta Municipal de DC. En horas de la mañana, una docente que se dirigía en su auto al trabajo en Paraná cayó al arroyo Las Tunas y fue rescatada por buzos de la Policía provincial, en un operativo que estuvo a punto de fracasar cuando la lancha en la que fue auxiliada dio una vuelta de campana.
Santa Fe, una vez más
Sin alcanzar las magnitudes de las inundaciones de 2003 y 2007, la ciudad de Santa Fe y sus alrededores debieron soportar las inclemencias de un fuerte temporal de lluvia y viento que se desencadenó cerca de las 2.30 de ayer. Fueron 140 milímetros en menos de ocho horas -con picos de 290 mm en algunas zonas-, que provocaron el anegamiento de numerosas calles, la caída de árboles y carteles y que dejaron centenares de evacuados.
El secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Santa Fe, Roberto Porta, dijo a la prensa que “el Comité de Emergencia trabaja arduamente para ayudar a los vecinos de las zonas afectadas”, que “se registran muchas calles anegadas” y recomendó “a los ciudadanos que eviten transitar, a menos que sea sumamente necesario” por la ciudad, y que “no lleven los chicos a las escuelas para evitar accidentes de tránsito”.
El funcionario aclaró en horas del mediodía de ayer que “el agua escurre bien hacia los reservorios”. Los barrios más afectados están ubicados en el cordón oeste, desde el norte hasta el sur, entre ellos: Chalet, San Lorenzo y Santa Rosa, donde había sitios con más de un metro de agua dentro de las viviendas.
Durante las inundaciones de 2007, Jorge Cappato, director de la fundación ambientalista santafesina Proteger, había manifestado que “se ha repetido hasta el cansancio que las ciudades vulnerables deben adaptarse al cambio climático y Santa Fe es una ciudad con riesgo hídrico, pero no aprendemos la lección, no estamos listos para recibir ni una lluvia fuerte”.
Consultada por Hoy, Leticia Isaurralde -secretaria del consejo de administración de la misma institución- vinculó el problema a “distintas situaciones ligadas al río, como pueden ser las represas” e indudablemente “al cambio climático”.
Otro elemento que favoreció los anegamientos, además de la precariedad de muchas de las obras realizadas después de las inundaciones de 2003 y 2007, fue la sequedad que presentaban los campos, que no pudieron absorber el caudal de agua caída en un lapso de tiempo tan corto.
Por su parte, en Córdoba también se registraron daños por el fuerte temporal. Una fuerte creciente de más de seis metros del arroyo Los Chorrillos obligó a evacuar a más de 25 personas que se encontraban en sus hogares en una zona costera de Villa Carlos Paz.
|
|
|