Un consorcio liderado por Odebrecht impugnó la adjudicación de la concesión de la planta de tratamiento Taboada a la empresa ACS Servicios, Comunicaciones y Energía de España.
El Consorcio Concesión Taboada, liderado por Norberto Odebrecht de Brasil e integrado por Keppel de Singapur, presentó ayer la impugnación ante ProInversión, la agencia de promoción de la inversión privada del Gobierno peruano, confirmaron hoy a Efe fuentes de ese organismo.
La sociedad, que pagó 2,8 millones de dólares para la carta fianza del caso, ha expresado en su recurso que está disconforme con la forma en que se llevó adelante el proceso de licitación y con el resultado.
Sostiene que le preocupa el cumplimiento de la Ley General de Aguas de Perú, que señala que solo podrán ser vertidos residuos líquidos en las aguas terrestres y marítimas del país siempre que sean sometidos a los necesarios tratamientos.
Las fuentes de ProInversión indicaron que el comité de saneamiento de este organismo estatal tiene diez días para emitir su fallo.
Agregaron que el consorcio tiene la posibilidad de presentar otro recurso más, que será analizado por el Consejo Directivo de ProInversión en un plazo de 30 días.
En el proceso participaron tres postores, aunque a la fase final accedieron ACS, que ganó la licitación el 26 de febrero pasado, y el Consorcio Concesión Taboada.
La planta Taboada de tratamiento de aguas residuales permitirá tratar 442 millones de metros cúbicos de aguas servidas al año, lo que contribuirá a reducir la contaminación y el impacto ambiental en las playas de Lima y el puerto del Callao.
Según la información oficial, el proyecto beneficiará a unos 4,5 millones de habitantes de 27 distritos de la capital, que reúne a más de ocho millones de personas, y se enmarca en el paquete de medidas que el Gobierno impulsa para asegurar el abastecimiento de agua potable a la población y evitar la contaminación.
|
|
|