Hoy y mañana se llevarán a cabo sendas presentaciones de los diagnósticos preliminares correspondientes a dos nuevos planes de desarrollo local que se están encarando en el interior de la provincia, en el marco de gestiones de planificación que están relacionadas y articuladas con el Plan Estratégico Formosa 2015 y el Plan Estratégico Territorial Argentina 2016.
Las actividades se cumplirán hoy en Riacho He Hé y mañana en Pirané, donde harán de anfitriones los intendentes Nélida Ramona Daldovo y Aníbal Salinas y contarán con la asistencia de funcionarios y técnicos y profesionales comisionados por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, doctor Jorge Oscar Ibáñez.
Ibáñez -quien cumple esa misión por recomendación gubernamental- le ha asignado el rol de coordinación de estas tareas al subsecretario de Planificación e Inversión Pública, licenciado Ramiro Fernández Patri.
La actividad de hoy se hará en el Centro de Capacitación Técnica y Cultural de Riacho He Hé desde las 9.30, con la presentación del “Diagnóstico Prospectivo, Urbano y Productivo de Riacho He Hé” por parte del arquitecto Carlos Gallino Yanzi y del contador Rodolfo Kunz, luego de lo cual se tratará sobre “Desarrollo Urbano: ejes y temas estratégicos identificados” por parte de Gallino Yanzi.
Tras ello se organizará un taller participativo de análisis, debate y establecimiento de prioridades.
Por la tarde, se abordará sobre “Desarrollo Productivo: ejes y cadenas productivas identificadas” a cargo de Rodolfo Kunz y Andrea Aignasse, quienes participarán luego del taller de análisis, debate y establecimiento de cadenas productivas a priorizar.
En Pirané, el abordaje de estos temas se hará desde las 9.30 en la sede de la Unidad Regional 2, ubicada en 9 de Julio y Jorge Newbery, con la presentación de “Diagnóstico Prospectivo, Urbano y Productivo de Pirané” a cargo también de Gallino Yanzi y Kunz quienes también seguirán con “Desarrollo Urbano: ejes y temas estratégicos identificados”, seguido de un Taller participativo de análisis, debate y establecimiento de prioridades.
Al igual que en Riacho He Hé, en las primeras horas de la tarde de mañana, a las 14, se tratará acerca de “Desarrollo Productivo: ejes y temas estratégicos”, con la habilitación subsiguiente de un taller participativo de análisis, debate y establecimiento de cadenas productivas a priorizar.
Una decisión estratégica
Estas actividades se sustentan en la definición del mandatario formoseño quien refiriese que planificar es la única garantía para mantener los objetivos y optimizar el manejo de los recursos y con el propósito de darle continuidad a una gestión que ya había sido terminada y difundida en las municipalidades de Laguna Blanca, Clorinda, El Colorado, Ibarreta, Ingeniero Juárez y Villa Dos Trece y que ahora se bosqueja para Pirané y Riacho He Hé.
Todos ellos sintetizan largos meses de trabajo con el objetivo de instalar la cultura de planificación participativa en la que cada habitante va tomando conciencia acerca de su responsabilidad para alcanzar el progreso social.
Se ha acordado un diagnóstico socio-productivo, se han establecido las principales cadenas productivas con potencial de desarrollo, se han identificado las obras de infraestructura necesarias y/o prioritarias y se brindan lineamientos generales de planificación urbana.
El subsecretario Ramiro Fernández Patri, quien coordina estas actividades, destacó el protagonismo de los municipios.
Lo reconoce como un acontecimiento relativamente nuevo ya que surgió a partir de los procesos de democratización y de reforma del Estado y determina un nuevo escenario al que deben adaptarse el diseño y la aplicación de políticas que pretendan lograr impactos significativos en lo social, lo económico o en lo urbano.
Dijo que las experiencias regionales y nacionales revelan que solamente con racionalidad técnica no se avanza en el logro de cambios sustantivos en la calidad de vida de las comunidades formoseñas.
Participación
Estima imprescindible avanzar en la creación de espacios reales de participación ciudadana en la esfera de construcción de lo público, significando que el resultado final que se espera obtener con este cambio de mirada es el de impulsar la extensión y profundización de la democracia mediante la apertura de nuevos canales de participación.
Si bien se reconoce que le cabe al Estado en todas sus formas abrir los canales de participación, no se trata de un requisito único ya que se entiende que siempre es necesaria la correspondencia indispensable de la voluntad y el compromiso de los actores sociales de cada comunidad, en este caso de Riacho He Hé y de Pirané |
|
|