El ministro de Obras y Servicios Públicos y varios funcionarios de su cartera, además del responsable del Ente Regulador del Agua, serán interpelados el miércoles por la Cámara de Diputados, que pretende conocer detalles acerca de los elementos que intervinieron en los tarifazos registrados en el último tiempo en dos de los servicios esenciales: el agua y la luz.
Por unanimidad en la tranquila sesión de ayer, la Cámara baja decidió invitar al ministro Marcelo Falcione, al secretario de Energía, Marcelo Gatti, al interventor de la Dirección Provincial de Energía, Julio Espínola y al interventor del Ente Regulador del Agua, Juan Pedro Zubieta, para que en conjunto brinden explicaciones sobre el incremento registrado en las tarifas de energía eléctrica y agua potable.
La reunión esta prevista para el miércoles 11 a las 10 de la mañana en el recinto mismo del Poder Legislativo, acto para el cual, además, fue convocado el cuerpo de taquígrafos.
Pero el tema también será analizado en la Cámara de Senadores que abrirá hoy su período de sesiones ordinarias. Unas siete iniciativas versan sobre la cuestión, e incluso una de ellas plantea la posibilidad de la interpelación, razón por la cual los funcionarios deberían comparecer también ante el Senado o, llegado el caso, hacerlo ante la Asamblea en pleno si es que así lo determinan en función de la citación ya formulada por la Cámara baja.
Ayer los diputados mostraron unanimidad en este punto, dado que el tema reviste carácter de urgente. Por ello mismo, sin mayor discusión, votaron la convocatoria que deberá ser cursada por la presidenta del cuerpo, Josefina Meabe.
En el Senado
En tanto, hoy la Cámara de Senadores también se abocará a este asunto. De hecho, gran parte de su temario está relacionado a la cuestión.
El primer punto, en este marco, tiene que ver con un proyecto de resolución presentado por varios senadores y por medio del cual solicitan al Poder Ejecutivo disponga de la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Falcione, para que informe al Senado sobre cuestiones relacionadas con la prestación del servicio de energía eléctrica.
Por lo demás, tomará estado parlamentario un proyecto de ley presentado también con varias firmas y que pretende la derogación del Decreto Nº 2668/08 que es el que establece el nuevo cuadro tarifario de la Dpec.
Pero habrá más. Avalado por tres senadores opositores el cuerpo tratará una resolución por la que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre consumos, facturaciones y pagos por energía eléctrica.
Otra senadora pide a la Dirección de Energía informe sobre acciones y medidas que lleva a cabo a fin de disminuir el porcentaje de pérdidas técnicas y no técnicas y resultados obtenidos.
Existe además en el temario una nota de la Municipalidad de Corrientes que solicita la urgente y activa acción para corregir el actual régimen tarifario de la energía; y otras dos notas particulares. Una de la Unión de Docentes Argentinos, del Frente Popular Correntino, de Nueva Dirigencia y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica que eleva reclamos referentes al aumento tarifario; y otra de Araceli Ferreyra, Luis Gálvez y José Toledo Vallejos que también opinan acerca del aumento.
|
|
|