En su primera conferencia de prensa del año, los integrantes del Grupo Ecos de Saladillo hablaron sobre varios temas en materia de medio ambiente pendientes en la ciudad. Agua, agroquímicos, feed lot, ordenamiento territorial y basura fueron algunos de los ítems desarrollados por Alberto Aguirre, Gabriel Ariznabarreta, Andrea Tortolo, Pablo Zarragoicoechea y Alejandro Gooderham, quienes se mostraron preocupados por la inacción del gobierno municipal frente a los problemas medioambientales.
"Son temas que estuvieron y están afectando a toda la comunidad de Saladillo y del partido. No hay previsión, no se tienen en cuenta y no son prioritarios… jamás en estos años se ha tomado el tema ambiental o ecológico con seriedad y como prioridad", dijo al inicio Tortorolo.
Comentaron que los vecinos se acercan a ellos para plantearle los problemas, ya que por desinformación no saben a dónde dirigirse o no son atendidos. "Somos como un organismo intermediario", señalaron.
Agua y cloacas
Pablo Zarragoicoechea señaló varios aspectos positivos y tantos otros negativos en cuanto al agua de Saladillo. Luego de la sequía vivida en los meses pasados, las falencias en el servicio del agua potable se hicieron evidentes en la ciudad respecto a la falta de previsión respecto a las obras necesarias por el crecimiento del ejido urbano.
Entre los positivos, destacó la concientización de la población en el cuidado del recurso natural, y dijo que debido a la carencia de agua en la red se realizaron muchos pozos domiciliarios, los cuales afortunadamente están "encamisados". Asimismo resaltó el esfuerzo que realizan los empleados municipales en el mantenimiento de la red de agua y de cloacas con los pocos suministros con que cuentan.
Respecto a la calidad del agua, dijo que está dentro de los aspectos positivos ya que los estudios dan niveles normales de los supuestos contaminantes, nombrando la falta de estudios epidemiológicos como una de las cuestiones negativas. Como otros aspectos negativos es la falta de inversión del estado municipal y los desagües clandestinos conectados a la red cloacal.
Agroquímicos y feed lot
Como consecuencia de la sequía han aparecido algunas plagas en los sembrados de soja, las cuales son controladas con productos muy fuertes y gravemente perjudiciales para la salud, de acuerdo a lo que informó Gabriel Ariznabarreta.
"Evidentemente hay una falta de control muy grandes porque se están utilizando productos prohibidos en Argentina, como el Paratión, acompañado de una violación sistemática de las leyes ambientales existentes", dijo. Una de esas leyes que menciona, la provincial, prohibe que los aviones sobrevuelen las ciudades, pero en Saladillo despegan del Aeroclub sin problemas y pasan por arriba de la ciudad.
Respecto a la ordenanza sancionada por el HCD de Saladillo el año pasado, Ariznabarreta señaló que no ha sido promulgada por el Ejecutivo por lo tanto no está vigente. Mencionó que no estuvieron de acuerdo en muchos de los puntos de dicha norma, pero que rescatan algunos.
También expresó que la ordenanza de feed lots, de la que se manifestaron en contra, tampoco está promulgada por el Ejecutivo municipal y que en el momento de su realización el HCD no tuvo en cuenta los informes técnico y privilegió a un grupo de feed lots grandes preexistentes.
"Preexistentes son todos aquellos feed lots anotados en SENASA antes de entrar en vigencia la ordenanza. Si la ordenanza no entra en vigencia, se pueden anotar cinco mil feed lots. Nosotros sabemos que hay movimientos en ese sentido, de gente importante de renombre político que están poniendo feed lots de grandes cantidades de animales", denunció.
El plazo de 12 meses para readecuar las instalaciones tampoco corre ya que no está vigente la ordenanza. "Aún malas, no entran en vigencia y no sirven para nada… No existe partido de la Provincia que haya legalizado semejante cantidad de feed lots: once son los que están anotados en SENASA más los que se pueden seguir anotando. A nosotros nos dijeron que Saladillo iba a ser ‘precursor’ y no lo es de nada", sentenció.
Por otra parte, Ariznabarreta habló de la situación de la Laguna de Indio Muerto diciendo que sumado a la sequía, la mano y obra del hombre ha causado grandes daños en ella, sin que al Gobierno le importe. "El medio ambiente no les importa, no es prioritario", dijo.
Fábricas y ciudad
"Si en una sociedad cada cual hace lo que quiere, lo que menos existe es el Estado. Y parece que eso es lo que está ocurriendo", dijo Alberto Aguirre para hablar del problema de la falta de planificación urbana y la peligrosa presencia de fábricas en el casco urbano.
"Lo que hace falta es decisión política para tener incidencia en la realidad. Acá la decisión política se limita sólo al ‘dejar hacer’, eso vale tanto como para la canalización clandestina, como para feed lot, fumigaciones y tantas otras cosas", indicó.
Mencionó que Ecos participó en el 2007 de las jornadas de planificación urbana organizadas desde el municipio y de las que participaron distintos actores sociales, presentando un proyecto que no les costó mucho esfuerzo hacer "pese a que no tienen sueldos oficiales ni tiempo". "Cuando se hace la plancha desde el estado respecto a cuestiones que tienen que ver con los vecinos, se está instando a que se actué por mano propia", dijo.
Ariznabarreta indicó que la única solución para el problema de las fábricas en medio de barrios residenciales, es su reubicación en otro sitio.
Basura e inauguración postergada
"El tema de la basura y la planta de reciclado es una postergación eterna", comenzó diciendo Alejandro Gooderham quien narró que desde el 2004 desde el municipio se viene hablando de la planta de reciclado.
Expresó que en febrero de 2005, luego del intento de la CEAMSE de instalarse en General Alvear, el municipio dijo que en 90 días habría una planta funcionando. Luego fueron otras las postergaciones, hasta los tiempos educativos de la Escuela Industrial encargada de la confección de la cinta transportadora.
"Se inauguró la cinta. Bien. Pero ahora falta una trituradora para residuos orgánicos, cosa que es cuestionable porque una planta puede funcionar sin ella como lo hacen otras", comentó.
|
|
|