El Gobierno recibirá mañana a integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, quienes presentarán una larga lista de quejas por el funcionamiento de la papelera de Botnia, pero se negarán a hablar de los cortes de ruta.
En medio de la profundización de las protestas por la aparición de manchas en el Río Uruguay y olores vinculados a la planta, una delegación de diez asambleístas llegará a Buenos Aires para participar desde las 15:00 de la audiencia convocada por el titular de la Secretaría de Ambiente, Homero Bibiloni, en la sede de la cartera.
Los miembros de la Asamblea quieren conocer los resultados de los estudios ambientales definitivos que maneja el Gobierno, a raíz de los olores nauseabundos que emanó Botnia el 26 de enero pasado y la mancha blanca mezclada con floraciones de algas que aparecieron el 4 de febrero frente a la planta de celulosa, sobre el río Uruguay.
Aunque los asambleístas habían dejado trascender que podrían evaluar el despeje de la ruta a cambio de la concesión de una batería de reclamos, la Asamblea Ciudadana dio mandato a sus representantes para que "en caso de que se intente tocar el tema de los cortes" se "retiren" de la mesa de diálogo, indicó el asambleísta Jorge Fritzler a Noticias Argentinas.
"No hay ninguna posibilidad de que se hable sobre el tema en la reunión", indicó Fritzler.
Por su parte, fuentes de la Secretaría de Ambiente también rechazaron que haya algún pedido de que se levante el bloqueo, que se mantiene desde hace más de dos años sobre la ruta 136, ya que se trata de "un tema que no le compete a la Secretaría en lo más mínimo".
Entre otros puntos, los asambleístas vienen reclamando desde hace meses "la sanción de la ley de la madera" para evitar que se comercialice ese insumo a Botnia desde la Argentina, y "la puesta en práctica del Código Aduanero" para impedir que empresas argentinas comercien con la planta. |
|
|