Contabilizando las 50 personas que aún permanecen en el centro de evacuados que se improvisó en el Barrio Toma Nueva –primero la escuela y ahora la iglesia del lugar-; las 80 que se alojan en la Sala Mayo, en la Costanera, y las 30 que soportan estoicos las consecuencias del temporal del miércoles en la Vecinal Giachino, en total son 150 aproximadamente los paranaenses que sufren el ostracismo obligado. Las fuertes lluvias, el agua que se arrastró por la ciudad y el viento hicieron que unas 1.200 familias se vieran con problemas de todo tipo en Paraná.
Esto lo informó ayer Gabriel Pacífico, titular de Defensa Civil de la ciudad, quien aseguró a EL DIARIO que también que “de a poquito están volviendo a sus casas. Nosotros seguimos con el trabajo de desagote de pozos, corte de árboles y los temas prevención habituales, en tanto que las áreas de Desarrollo Social y desde la cabeza de la gestión se desarrolla la logística vinculada a la distribución de alimentos y colchones”.
Ante la consulta, el funcionario aseguró que son varias las casas que quedaron inhabitables –aunque no puede precisar el número-, directamente porque fueron arrastradas por las aguas, o porque la estructura quedó tan vulnerable que hace imposible que sus propietarios vuelvan a vivir en ese lugar. La precariedad de esta situación hará que se articulen medidas habitacionales entre la Comuna y la Provincia.
ARTICULACIÓN. Por otra parte, ayer, se informó que se produjo una reunión de “articulación entre Nación, Provincia y Municipio para dar respuesta a damnificados por la tormenta”.
De la misma participaron la secretaria de Gobierno de Paraná, Rosario Romero y equipos de trabajadores sociales de la Nación y de la Provincia de Entre Ríos, se desarrolló en horas de la mañana en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social que está a cargo de José Luis Rodríguez.
En la misma se trazaron líneas de acción para actuar tras la emergencia que generó la fuerte tormenta. Al ser consultada por el desarrollo de la reunión, Romero precisó “Se habló de una labor combinada entre Nación, Provincia y Municipio para abordar la especial coyuntura con motivo de la inundación ocasionada por las lluvias, de la asistencia de las familias damnificadas y de una tarea a futuro, ya más profunda, vinculada a los núcleos más vulnerables de Paraná. Entonces todos los especialistas de Nación, provincia y municipio se pondrán trabajar conjuntamente en lo que es la tarea social en Paraná”.
Además, se hizo hincapié en el trabajo a realizar para que la gente que se encuentra en los centros de evacuación vuelva a sus casas, analizando qué ayuda se puede direccionar hacia esos sectores en un trabajo compartido, pero sin superponer esfuerzos. Por su parte, Rodríguez definió como prioritaria la ayuda destinada a “aquellas personas que están en centros de evacuados, para lograr que lo más rápidamente posible puedan volver a sus hogares”.
|
|
|