Ayer por la mañana se reunieron todos los organismos oficiales de Concepción del Uruguay que participaron de las distintas medidas de urgencia que se tomaron el miércoles, cuando la lluvia torrencial colapsó desagües, rompió calles, y causó daños en varios domicilios que se vieron anegados.
El encuentro fue presidido por el intendente, Marcelo Bisogni, quien siguió los pormenores de las actividades durante la lluvia y ayer reunió a todo su equipo para evaluar los daños y planificar las distintas acciones que se hacen necesarias para devolver la normalidad a los distintos sectores y ayudar a las familias que los necesitan.
Desde Obras Públicas se reseñó que desde las 6 se atendieron reclamos de la gente afectada, haciéndose presente junto a Defensa Civil y las cooperativas sociales, que realizaron trabajos tales como limpieza de desagües, facilitación de drenajes y eliminación de barro de casas particulares.
Asimismo, desde esa misma área se realiza actualmente un relevamiento de las calles afectadas para poder realizar los trabajos necesarios.
El director de Defensa Civil, Miguel Dupont detalló que se accionó según un diagrama previamente establecido, mientras el responsable de la Defensa Sur reiteró que se realizó un bombeo complementario al drenaje a través de las compuertas que se encontraban abiertas, habiendo trabajado cuatro bombas perfectamente.
Desde el área de Salud, su responsable, Sergio Bertelotti, informó que no se registraron especiales demandas en los centros de salud barriales, mientras Leonardo Blanc, de Desarrollo Social, detalló que se realizó y continúa un relevamiento en los barrios más afectados, mientras se confirmó que la ciudad accederá a 100 colchones, 200 frazadas, 200 pares de zapatillas y 200 packs alimentarios, tras gestiones realizadas ante la Secretaría de Acción Social de la Provincia.
Esta mercadería será distribuida según previa verificación de la situación de los demandantes y las personas relevadas.
Yates y veleros a la deriva
Desde el punto de vista privado, uno de los sectores más conmocionados fue el parque náutico de La Histórica, donde centenares de embarcaciones fueron desprendidas de sus amarras y navegaron a la deriva río abajo arrastradas por la tempestuosa correntada que se formó en el arroyo Molino, hacia el río Uruguay.
En el Yacht Club la enchorrada arrancó marinas completas con las embarcaciones que, a su vez, arrastraron otras al encontrarse con los amarraderos del Club Regatas Uruguay.
En horas de la mañana de ayer hubo que sacar lanchas que se encontraron metidas entre los pajonales de las islas cercanas, por lo que se acudió a la ayuda de embarcaciones del Ejército, que por su potencia permitían el arrastre de varias embarcaciones a la vez.
Los accesos a las marinas, y las marinas mismas, se encontraban a varios cientos de metros de sus lugares originales, y a juicio de los conocedores del río, es la primera vez que una corriente tan fuerte produce un daño semejante.
|
|
|