El gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, anunció que en este 2009 se ejercerán 550 millones de pesos en la realización de acciones para el saneamiento de uno de los recursos más importantes: el agua.
El reto es limpiar 65% del agua en la entidad, pues en la actualidad sólo se logra el 27%, expuso cuando puso en marcha el tercer módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales en este municipio.
Dijo que su administración no escatimará recursos económicos o materiales para lograr asear el vital líquido y refirió que la mejor prueba de ello es el rescate del río Apatlaco.
Además, mencionó que de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y con el respaldo del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se incluyó a Morelos en el Fondo Nacional de Infraestructura para ejecutar 330 acciones de depuración del agua.
Un reto de saneamiento superior a la media nacional, aseveró el gobernador de la entidad ante el director de Conagua, José Luis Luege Tamargo, y de diversos servidores públicos federales, estatales y municipales que asistieron al evento.
Con el tercer módulo de la planta tratadora de aguas residuales se pasa de una capacidad de 420 litros por segundo a 630 litros por segundo, con lo que se incrementa el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y limpieza, establecido en Programa Hídrico 2007-2012.
Se explicó que se invirtieron más de 16 y medio millones de pesos en la esta tercera etapa de la planta, el gobierno estatal aportó más de 14.5 millones de pesos.
Cuenta con equipamiento del cárcamo de bombeo, un sedimentador primario, secundario y filtro biológico, montajes de rastras, cadenas, catarinas y motores eléctricos, así como un empaque del filtro biológico y rociador.
Asimismo, se aseguró que con esta planta se beneficia directamente a 140 mil habitantes, pero también se favorece en lo económico a al región, en virtud de que se mejora la calidad del agua del río Cuautla.
Y se diversifica el liquido en actividades agroindustriales, servicios turísticos, actividades acuícolas y para riego agrícola no restringido, se expuso.
El gobernador Adame Castillo manifestó, luego de las explicaciones técnicas, que la planta trae beneficio directos al medio ambiente; en salud a sus habitantes; en economía a las finanzas municipales, pero sobre todo a las familias de los productores porque se aprovecharán mejor 5,500 hectáreas.
En su momento, el director de la Conagua, Luege Tamargo se comprometió públicamente a brindar el apoyo a las autoridades municipales para lograr que este espacio vuelva a ser para el esparcimiento familiar, en un proyecto ecológico emblemático para la región oriente.
“Participaremos, el gobierno federal, estatal y municipal para que convirtamos las dos márgenes de Cuautla en parques lineales, con paseos, malecones, autopistas y árboles, donde las familias puedan convivir, los jóvenes puedan pasear y todos podamos gozar de un río limpio”, aseveró el funcionario federal.
|
|
|