El intendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy, firmó ayer con el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Edgardo Atilio Bortolozzi, el contrato para la realización de la obra de “Reconstrucción de Colectoras Cloacales de la ciudad” en su segunda etapa.
En oportunidad de la firma en oficinas del Ente dependiente del Ministerio Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, el mandatario municipal concretó el financiamiento de 4 millones de pesos, para la importante obra cuya apertura de ofertas se realizará el próximo viernes 27 desde las 10 hs. en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew.
Cabe destacar que esta obra de envainado en su segunda etapa, está pautada como una de las medidas no estructurales que contribuyen a la solución integral del sistema de tratamiento de efluentes cloacales, comunmente denominado "Laguna Negra". Asimismo se debe destacar que esta gestión es parte del aporte comprometido por la Municipalidad en el Plan de Contingencia de la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew, firmado el 9 de junio de 2008, confirmando que el camino elegido será respetado íntegramente por el Municipio en salvaguarda de los servicios públicos prestados por el Ente Cooperativo.
La primera etapa de los trabajos alcanzó a 2300 metros de cañerías, mientras que en la segunda se reconstruirán por envainado aproximadamente 1700 metros más de colectoras cloacales de Trelew.
Este sistema de reparación de colectoras por envainado es en el caso de nuestra ciudad comparativamente muy favorable al sistema tradicional de renovación de colectora ya que se evita la rotura de calles y por sobretodo se evita la excavación en profundidades de hasta 5 metros lo cual es sumamente costoso, lento y traumático para los vecinos.
Este es un sistema alternativo que se utiliza en los países más desarrollados del mundo.
Los trabajos
Estos trabajos son necesarios de realizar entre otros factores porque existe un gran porcentaje de las colectoras que deben ser renovadas en forma perentoria, además la gran mayoría de ellas se encuentran en arterias que poseen pavimento, y por tal motivo surge de la comparación de costos, que el sistema de “envainado” es más competitivo que el sistema tradicional; como también resulta menos “traumático” en cuanto a los problemas que generaría en el tránsito de la ciudad.
Adicionalmente, en la calle Belgrano además de repararse la colectora troncal se construirán las colectoras domiciliarias por vereda lo que aportará otra mejora al servicio. Los trabajos se desarrollarán en las siguientes cuadras: Corrientes entre Soberanía Nacional y 28 de Julio; 28 de Julio entre Simón de Alcazaba y Burmeister; Moscón entre San Martín y 25 de Mayo; Belgrano entre San Martín y Roca; Belgrano entre Inmigrantes y Soberanía Nacional; M. Humphreys entre Lezana y Alem; M. Humphreys entre Moreno e Yrigoyen; y Portugal entre M. Jones y Escalada.
Inspección televisiva
Mediante la inspección televisiva computarizada se efectuará una investigación preliminar, para verificar el estado de las cañerías dañadas, individualizando con absoluta precisión las condiciones generales de los caños, las zonas dañadas, las distintas conexiones y toda la información necesaria para programar y definir el trabajo de reparación.
Las imágenes serán registradas por una telecámara rodante hilo-guiada conectada al interior de una unidad móvil computarizada completamente autónoma que se estacionará en la calle, sobre la cañería a inspeccionar. La inspección televisiva se realizará fácilmente en el interior de las cañerías cualquiera sea su forma o dimensiones.
Los datos recabados de la inspección se registrarán en documentos audiovisuales y cartográficos, de manera tal que se constituirá un banco de datos para la gestión global del trabajo. |
|
|