El canal Bernabé Aráoz, que bordea la calle del mismo nombre y atraviesa 10 barrios de la ciudad será entubado a lo largo de 1,4 kilómetro. Las obras se iniciarán en un mes y demandarán una inversión de $ 22 millones, informó la Municipalidad.
Ayer, en Buenos Aires, el intendente de la capital, Domingo Amaya, y el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, firmaron un acuerdo específico para llevar adelante los trabajos.
El entubamiento, que permitirá recuperar las condiciones sanitarias del canal -hoy convertido en un basural a cielo abierto- se llevará a cabo entre avenida Independencia y Olleros. También mejorará la calidad de los vecinos que viven en la zona que cruza el canal, y que incluye, entre otros barrios, Villa Alem, Villa Angelina, Villa Sargento Lay, barrio Avenida, Los Vázquez, Villa Amalia, barrio 11 de Marzo. El conducto pertenece a las canalizaciones colectoras de excedentes fluviales a cielo abierto que atraviesan la ciudad. “El revestimiento, tapa y saneamiento del canal tiene un impacto altamente positivo en el medio ambiente y en la salud de los vecinos”, destacó Amaya, al anunciar la firma del convenio.
Foco contaminante
Los trabajos consistirán en la construcción de una caja rectangular de hormigón armado, de 3 metros de alto y 4,50 de ancho.
En el cauce -que desemboca en el Canal Sur, en San Cayetano- diariamente se arroja basura, que permanece meses hasta que puede ser limpiado. Es un foco de contaminación y de transmisión de enfermedades. Los residuos, además, disminuyen la capacidad del zanjón y obstruyen el paso del agua, por lo que pueden generarse problemas en los desagües pluviales. Cuando se entube el canal, el agua correrá sin obstáculos y se escurrirá rápidamente.
La basura también frena la salida de los desagües de Suipacha y San Luis, que desembocan en el canal Bernabé Aráoz. Así que la obra mejorará las condiciones de descarga de ese sistema.
Otras ventajas son que se evitarán accidentes entre la población que vive a orillas del conducto, que no tiene vallas, y permitirá desarrollar el tránsito vehicular en sentido norte-sur.
En una segunda etapa está previsto?completar el entubamiento desde Olleros hasta la desembocadura en Canal Sur.
|
|
|