La comuna dio un nuevo paso adelante hacia el saneamiento del arroyo Langueyú, de acuerdo al resultado de la reunión que mantuvieron ayer concejales de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente, inspectores provinciales y vecinos.
Más allá de algún cruce entre dirigentes del oficialismo y la oposición legislativa, se coincidió en lo provechoso del encuentro. Es más, desde el radicalismo se reconoció el “compromiso” del Gobierno bonaerense en la solución de la demanda de los vecinos.
María Haydeé Condino (UCR), titular de la Comisión, repasó lo más saliente del encuentro. “Nosotros cursamos una invitación formal a Ana Cordi, que está al frente del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), y además de las dos inspectoras que tienen asiento en Tandil, vinieron dos más. Son de los laboratorios provinciales, y extraen las muestras de las industrias”.
Los vecinos consultaron respecto a la situación de las industrias, y Condino aclaró que “los informes van a llegar luego de que terminen todas las inspecciones. Nos explicaron que restan cuatro y cuáles son los mecanismos”.
Más adelante graficó que “se habló de la forma de trabajo del OPDS y nos volvieron a decir que la intención del organismo no es clausurar (empresas), sino acompañar la transformación de las industrias, en un estado adecuado a las normas vigentes”
En ese punto, y de acuerdo a lo que reconoció Condino, “allí tuvimos un cruce con los concejales del Frente para la Victoria, porque opinan que hay que clausurar a las empresas que no cumplen con las normas, y nosotros opinamos como la Provincia, que no es necesario clausurar, sino que hay que tratar de adecuar. Porque si las empresas se adecuan a las normativas no tienen porqué contaminar, por lo tanto pueden convivir vecinos e industrias, siempre que éstas tengan la intención de invertir en calidad de vida”.
A modo de conclusión, sostuvo que “vamos bien, se está trabajando en conjunto. Estamos tratando de ver cuáles son las salidas posibles. Me parece que la parte más importante es que la Provincia se ha hecho cargo de lo que le corresponde. Eso nos tranquiliza, porque vemos que están dispuestos a afrontar esto”.
A propósitos de plazos y montos, Condino dijo que “los montos no se saben, porque hablamos con Hidráulica y nos explicaron como es el convenio, la operatoria de la Provincia y el Municipio. Eso lleva dos años, pero para que salga más rápidamente la Municipalidad debe financiar viáticos y gasoil, pero después hay otros costos para el Municipio. Hasta que eso no quede cerrado, definido, los costos no se pueden calcular. Sobre los plazos, esperemos que se haga durante 2009. Creemos que va a estar definido a mediano plazo”.
Cumplir las normativas
Por su parte, Adriana Calvar (FPV), también presente en la reunión de Comisión, sintetizó que “los vecinos manifestaron satisfacción en cuanto al trabajo en conjunto. Hay un compromiso de la Provincia para hacer un trabajo sobre las vertientes de las diferentes industrias y mandar un informe acerca de eso. Hay voluntad de avanzar sobre lo que va a hacer cada uno, Provincia y Municipio”.
Para la edil de la oposición, y al respecto de los cruces con el oficialismo, “lo que se generó fue que una vez que se tengan las diferentes situaciones de cada empresa, hay que avanzar en el sentido de que las industrias que no cumplan deben tener plazos para adecuarse al saneamiento, y hacer cumplir la ley: si hay que clausurarlas, que se clausuren. Pero partimos de la base de que no nos interesa clausurar empresas y que la gente se quede sin trabajo, pero sí nos interesa hacer cumplir la ley.
|
|
|