El Gobierno nacional confirmó la realización de la obra de revestimiento en hormigón simple del canal IV de riego de la localidad de Luis Beltrán, por un monto total de casi 4,6 millones de pesos.
Según se informó oficialmente, es otra gestión del senador Miguel Pichetto para conseguir los fondos que permitirán la puesta en marcha de los trabajos.
El subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, recibió en su despacho al intendente Juan Carlos Apud, y al presidente del Concejo de Beltrán, Martín Doñate, para firmar el acuerdo.
López destacó que “esta es una obra sumamente importante que se suma a las tantas que el Gobierno nacional ha puesto en marcha con el objetivo de mantener el nivel de empleo, para sostener el consumo y, consecuentemente, el sistema productivo que tanto crecimiento le ha significado al país desde el 2003 en adelante”.
La obra consistirá en la construcción del revestimiento en hormigón de la solera y los taludes del Canal IV. “Es una necesidad del municipio debido a los inconvenientes que se registran en las viviendas construidas en el área de influencia de este curso de agua, por las filtraciones, ya que actualmente el agua corre por una caja formada por terreno natural sin ningún tratamiento especial, desde su construcción en el año 1947”, explicó Apud, ingeniero de profesión.
De acuerdo a estudios preeliminares que avalan la realización de la obra, el pelo de agua del canal está sobre el nivel de las calles y las casas, con lo cual se generan graves problemas en la napa freática que es alimentada por el canal.
Las pérdidas disminuyen la eficiencia de riego afectando el suministro a chacras, en su recorrido final de 10 kilómetros del canal IV, las que se encuentran entre las más perjudicadas por escasez de agua para riego.
“Las actuales carencias se deben a la falta de mantenimiento e inversiones”, afirmó Apud. En el caso de Luis Beltrán, que corresponde al sistema de riego de la isla Choele Choel, los problemas se acentúan porque la bocatoma que lleva el mism nombre toma el agua por gravedad y la máxima necesidad hídrica de los cultivos es coincidente con los niveles mínimos del río Negro.
El agua que ingresa a la bocatoma Choele Choel cumple objetivos múltiples siendo una de las más grandes de Sudamérica, Riego de la Isla Choele Choel (20.900 hectáreas), margen Sud del brazo Sud (10.000 hectáreas), generación hidroeléctrica de la central Ing. Céspedes, riego de 60.000 hectáreas y provisión de agua para San Antonio Oeste-Las Grutas en la costa atlántica, después de recorrer 180 kilómetros.
|
|
|