El abogado de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, Luis Leissa, manifestó que los ambientalistas “quedamos conformes porque fue un primer encuentro, pero esperábamos mucho más”, respecto de la reunión que este jueves mantuvieron con el secretario de Ambiente de la Nación Homero Bibiloni. En cuanto al corte que se mantiene en ruta internacional 136, el asambleísta dijo que “no se habló del tema”, y agregó que “a veces uno escucha voces del gobierno provincial que están más preocupados por el corte que por defender la legitimidad de la causa frente a Botnia, pero creo que a nivel nacional hay conciencia del esfuerzo que está haciendo la Asamblea”.
Leissa señaló que “el gobierno siempre reacciona por el impulso que realiza la Asamblea, porque si nos quedamos de brazos cruzados no se hace nada”.
En cuanto a las evaluaciones que se realizaron por los olores nauseabundos y la mancha blanca en el río Uruguay, el asambleísta dijo que “desde Medio Ambiente no quieren dar a conocer los resultados de los análisis, pero nosotros ya tenemos pruebas que nos permiten decir que los olores que aparecieron el 26 de enero fueron producto del ácido sulfhídrico que emitió Botnia, incluso la empresa lo reconoció, y ese elemento está totalmente prohibido”. En cuanto a la mancha, Leissa dijo que está comprobado que no fueron algas blancas, sino floraciones algales que tienen que ver con el exceso de nutrientes que la pastera arroja al río.
Respecto del corte que se mantiene en ruta internacional 136, dijo que “no se habló del tema”, y agregó que “a veces uno escucha voces del gobierno provincial que están más preocupados por el corte que por defender la legitimidad de la causa frente a Botnia, pero creo que a nivel nacional hay conciencia por el esfuerzo que está haciendo la Asamblea”, indicó en declaraciones al programa En el dos mil también (Radio De la Plaza). |
|
|