El 19 de marzo, el gobernador Beder Herrera firmará con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el convenio que establecerá el plan de obras públicas para la provincia de La Rioja, en un acto que se desarrollará en la residencia de Olivos.
El mandatario confirmó la noticia luego de reunirse ayer con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido en la Capital Federal.
Del encuentro, que se prolongó por 1 hora y 20 minutos, participó también el ministro de Infraestructura provincial, Javier Tineo.
"Fue una excelente reunión" dijo el gobernador ante periodistas de medios capitalinos luego de la reunión y expresó su satisfacción por la confirmación de la fecha.
"Vinimos a revisar todo el plan de obras públicas de la provincia", explicó Beder Herrera haciendo referencia entre estos temas a "algunos retrasos en los pagos para empresas que están haciendo viviendas", en cuya solución De Vido comprometió al subsecretario de Vivienda Luis Bontempo, a quien también se le encomendará acelerar proyectos importantes de obras presentados por La Rioja.
De todas maneras, el gobernador destacó que el convenio incluirá el tramo que falta entre la Capital y Chilecito por el Velasco y el tramo final del camino a Chile por Pircas Negras, que es muy importante para La Rioja y por las cuales venía bregando el gobierno. Además, se sumarán una serie de obras de energía, pozos, obras para Gendarmería Nacional y la ex Terminal de Chilecito.
"Es un plan de obra integral para La Rioja, que nos va a permitir hacer la infraestructura productiva que necesita la provincia, así como también viviendas y obras en la capital", puntualizó Beder Herrera y expresó en este sentido que "nos vamos muy contentos con la atención y con habernos dado la fecha del 19 para firmar el convenio".
Aseguró el gobernador que "este es el mejor momento de nuestra relación con el Gobierno nacional" y consideró que la reunión con el ministro De Vido "fue importantísima porque pudimos abordar prácticamente la mayoría de los temas sustanciales que dependen de su cartera".
Energía
El mandatario planteó concretamente la posibilidad de avanzar en el financiamiento del Parque Eólico (es una licitación que ya hizo la provincia), comprometiendo el ministro De Vido su financiamiento. Actualmente se está haciendo la tramitación en las áreas técnicas de ese Ministerio de la Nación.
En otro orden, indicó que se hizo una evaluación conjunta del avance que está teniendo la licitación del Gasoducto complementario se abrirá a fin de mes. También se efectuó un análisis de una líneas de alta tensión que está haciendo la provincia, como el nexo La Rioja-Patquía.
Asimismo, se habló de una línea que está presentada en la Nación, como es la línea de Alta Tensión Candelaria-Chamical, que proveerá de una línea de alta tensión a los Llanos Sur.
Agua
En materia de obras hídricas, el Gobernador planteó la necesidad de hacer un fuerte y agresivo plan de captación hídrica, tanto para el consumo humano, como para el riego.
Para este tema, la semana próxima viajarán a la Capital Federal el ministro de Infraestructura, Javier Tineo junto a los secretarios de Obras Públicas, Juan Fernando Carbel y del Agua, Germán Gracia, para reunirse con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López y con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENHOSA), Edgardo Bertolozzi, con quienes se coordinará este agresivo plan solicitado por el mandatario a De Vido, que incluirá perforaciones y otro tipo de estrategias de captación hídrica.
Viviendas
En la extensa reunión, se habló también sobre la situación de las viviendas, que si bien es un componente que está trabajándose con alguna agilidad, se pidió aceitar el tema de algunos desembolsos de las redeterminaciones que ayudarán a que las obras se concluyan en pocos meses. Y se incluyó la ampliación y expansión de redes de agua y cloacas. "Ya se están firmando algunos convenios con el ENHOSA y se va a avanzar en más proyectos durante los próximos meses", puntualizó.
Vialidad
El Gobernador le transmitió la noticia adelantada por el titular de Vialidad, Miguel Bertolino, respecto a que a mediados de abril se va a estar en condiciones de inaugurar el penúltimo tramo de pavimentación en la obra del camino a Chile por Pircas Negras, que son cerca de cien kilómetros. En ese camino ya hay una autorización para licitar por 330 millones de pesos el último tramo de 80 kilómetros desde la Quebrada de Santo Domingo hasta el límite con Chile.
"Esto para La Rioja significa una obra estratégica", aseguró el mandatario.
También se abordó la necesidad de retomar el financiamiento para la vinculación de La Rioja – Chilecito por el Velasco, sobre lo cual el ministro dio instrucciones de avanzar en ese sentido.
Minería
Durante el encuentro del gobernador con el ministro nacional se plantearon cuestiones relacionadas con la minería. En este sentido, el ministro Tineo acotó que "De Vido está muy interesado en que La Rioja afiance y profundice su estrategia y su política minera. La Nación está haciendo una fuerte apuesta en provincias especialmente, como la nuestra, donde no se puede desechar la minería como un componente de desarrollo", dijo el funcionario riojano.
"Lo tenemos que hacer naturalmente con toda la responsabilidad, pero lo tenemos que hacer con mucha energía también", dijo Tineo. |
|
|