Los vecinos de la avenida 16 de Julio, ubicada entre la radial 10 y la avenida La Campana, en la zona del Plan Tres Mil, se manifestaron preocupados por el estancamiento de las aguas debido al mal funcionamiento del canal de drenaje. El problema, que data de hace tres años, favoreció la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que transmitió el dengue a varios habitantes del lugar.
“Todo el tiempo tenemos el agua en la puerta. Los mosquitos abundan de noche y de día. Por causa de ello, varias familias de la zona se han visto afectadas por la epidemia del dengue”, expresó Carmen Rosa Moyano, e indicó que de sus parientes sólo su esposo se salvó de la dolencia. Otra vecina, que no quiso identificarse, se quejó porque, pese a la magnitud del problema, las instituciones encargadas de llevar a cabo la campaña preventiva del dengue sólo eliminaron los criaderos de mosquitos y no echaron larvicidas al canal, que es la principal causa para la proliferación del mosquito, según afirmó.
“Los militares vinieron a sacar las botellas y llantas; sin embargo, no han limpiado el canal, que es la causa para que la epidemia se haya expandido en la zona”, manifestó la mujer, que tiene a dos de sus niños en el hospital con la enfermedad.
Al respecto, Edil Aponte, responsable de la Dirección de Drenajes de la Alcaldía, señaló que el problema se debe a una mala coordinación en la pavimentación de las vías, porque no se tomó en cuenta el encauzamiento de las aguas y que la solución está en manos del Gobierno, que todavía no ha aprobado el proyecto de construcción del canal de drenaje Piraicito, que no sólo daría solución a este conflicto, sino a todo el Plan Tres Mil.
Según el funcionario, en varias ocasiones la Alcaldía intentó paliar el problema con la construcción de una alcantarilla, pero los vecinos del barrio Mineros se opusieron a la ejecución de la obra, aduciendo que los perjudicaría en la época de lluvia.
La voz vecinal
Francisca Quena
Ama de casa
Estoy preocupada porque tengo a dos de mis niños con dengue y temo que los demás se vean afectados por esta enfermedad. Hace pocos días una vecina contrajo el dengue hemorrágico y eso me asusta mucho. Pido a las autoridades que presten atención a esta situación, porque hace muchos años venimos lidiando con este problema y hasta el momento no nos han dado una solución a la situación que atravesamos.
Marcos Mollo
Dirigente vecinal B. San Martín
Desde hace mucho tiempo estamos perjudicados por este problema, pero las autoridades no logran solucionarlo. Cada que llueve tenemos que soportar que el agua nos llegue a las rodillas y que entre a nuestros hogares. Este problema ha ocasionado la muerte de dos personas en el barrio, que se electrocutaron en el afán de querer desconectar las instalaciones eléctricas. Es hora de que alguien preste atención al problema.
El Sedes llama a aseguradoras a solidarizarse
Ante la posición fijada por varias empresas aseguradoras, que no se responsabilizarán de sus socios que contraigan el dengue, el director del Servicio Departamental de Salud, Erwin Saucedo, pidió a los socios que resulten afectados por la dolencia que acudan a los diferentes centros de salud pública.
Además lamentó que las empresas reaccionen de esta manera a un desastre declarado en el país, por lo que en los próximos días gestionará una reunión para insistir que se solidaricen con la población. “Hay que movilizarse para acabar con esta epidemia, no creo que las aseguradoras se nieguen a colaborar a la población”, señaló Saucedo.
Jorge Paz, gerente nacional de Seguros Bisa, dijo que las cláusulas establecen la exclusión de la asistencia médica en caso de que se produzcan epidemias y endemias declaradas pero, añadió su predisposición para reunirse con el Sedes. |
|
|