Uno de los cuatro sectores de la obra de cloacas podría ser inaugurado en pocas semanas más. Así lo afirmó ayer Emilio Racosevich, secretario de Obras Públicas. Hoy comenzarán los trabajos de interconexión en la franja comprendida entre las calles Alvear y Balcarce. La semana que viene se desarrollarán tareas análogas sobre la Ruta 188.
Los trabajos que comenzarán a ejecutarse hoy entre Alvear y Balcarce tienen por objeto el de conectar las bocas de uno de los sectores de la obra de cloacas a un caño de 250 milímetros. Naturalmente, los trabajos afectarán el fluido del tránsito en esas arterias y desde el Municipio pidieron paciencia a los vecinos, a quienes prometieron un sistema de señalizaciones e indicadores de tránsito.
“La obra es grande. El pozo es importante y está muy cerca de la cinta asfáltica, por eso queremos que los vecinos circulen con precaución”, explicó el secretario de Obras Públicas, Emilio Racosevich, en conferencia de prensa.
Los trabajos que se ponen en marcha hoy serán el prólogo de otras tareas similares que se llevarían adelante la semana próxima sobre la Ruta 188. Una mano de esa arteria vital permanecerá cortada durante la realización de los trabajos.
Durante esos días, la Municipalidad pondrá en marcha un operativo de tránsito coordinado por Waldimiro García, Director de Tránsito y Transporte. En principio, la idea es la de derivar el tránsito pesado para que ingrese a la ciudad a través de la localidad de Sánchez, mientras que el liviano podrá ingresar por calle Balcarce.
Aunque indicó que estas conexiones serían realizadas promediando la semana que viene, Racosevich advirtió que esa decisión estará supeditada al comportamiento climático.
También pidió precaución a los conductores que circulen esos días por la 188, a la altura del puente de barrio 9 de Julio.
Avance
Acerca del grado de avance que presenta hoy la obra de cloaca, Racosevich comentó que los trabajos “están bastante avanzados”, aunque aclaró que “nos falta la aprobación de un órgano nacional para hacer la conexión en calle Rivadavia”.
Comentó además que una vez resuelta esa instancia administrativa, comenzará a desarrollarse una serie de pruebas hidráulicas. A propósito de estos controles, el funcionario reconoció que “en calle Terrassón hemos encontrado un pequeño desnivel, y por eso se han levantado algunos caños”.
Además, existe un reclamo de vecinos que notaron otros desniveles en la esquina de San Lorenzo y Balcarce. El Secretario de Obras Públicas explicó que “allí hay un nudo de desagües, conexiones de gas y de fibra óptica, y eso hace muy difícil lograr los niveles”.
Luego de estas pruebas hidráulicas, y con el certificado de aptitud ambiental en su poder, la Municipalidad ya estaría en condiciones de inaugurar uno de los cuatros sectores en que se divide la megaobra: el identificado como Zona Uno, comprendido entre Savio, las vías del ferrocarril, la Ruta 188 y la avenida Falcón.
Detalles
Acerca del certificado ambiental que la Municipalidad tuvo que obtener, el funcionario explicó que es el que autoriza a destinar los desechos cloacales al río Paraná. En este sentido, hay que recordar que existe una obra paralela para la apertura de una planta de tratamiento de residuos cloacales, con una inversión que ronda los 30 millones de pesos.
“Con esta planta en funcionamiento, y la que se está construyendo en la zona norte, San Nicolás pasa a ser una de las pocas ciudades del país que emitirá todos sus residuos cloacales al río, luego de ser tratados debidamente”, señaló Racosecich, quien recordó que esta obra tiene un plazo de ejecución de dos años.
|
|
|