Es el primer encuentro que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú mantiene en Buenos Aires con el secretario de medio ambiente de la Nación, Homero Bibiloni. El encuentro celebrado el pasado jueves tuvo diversas repercusiones según la óptica de los actores. o
El abogado Luis Leissa consideró positivo el tomar contacto para conocer cual es el manejo que se hace de la causa contra Botnia en la Corte Internacional de La Haya, a la vez verificar la armonía existente en la tarea que llevan Cancillería y Medio Ambiente y ratificar lo que se hace en cuanto a Vigilancia Ambiental (acumulación de pruebas) para obtener nuevos elementos de pruebas y confirmar la demanda ante la Corte de La Haya.
Leissa rescató como positivo que el contenido de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia por violación al Estatuto del Río Uruguay se ratifica como política de Estado, que se ratifica contaminación y alteración del Río Uruguay al mencionarse que “hay un perjuicio sensible” y que los episodios ocurridos en Gualeguaychú, si bien no se entregó resultados, son utilizados como pruebas.
No obstante consideró que no hay que bajar los brazos en esta lucha y darle continuidad a través de las movilizaciones marcando claramente la voluntad de que Botnia se relocalice y deje de funcionar en la costa del Río Uruguay.
Jorge Fritzler dijo a Radio Cero y Diario El Día que “no es para tirar manteca al techo pero no estoy disconforme con la reunión”.
El ambientalista destacó el hecho de haber logrado un encuentro con Cancillería y Medio Ambiente al mismo tiempo y la buena relación existente entre estas áreas del gobierno.
La asambleísta Sira Muñoz se mostró bastante conforme. “Dentro de todo hemos palpado un interés que antes no lo veíamos, no sé si es el cambio de funcionarios, pero esta gente está más interesada en el tema”, añadió.
Respecto del petitorio de la Asamblea señaló que es comprensible la confidencialidad que desde el Gobierno se expresa hasta tanto no se resuelva la cuestión ante La Haya. |
|
|