Miembros de organizaciones civiles y no gubernamentales conformaron ayer una nueva entidad que buscará limitar el daño que se viene produciendo al patrimonio arquitectónico de la ciudad con la autorización de nuevas edificaciones de altura en el área centro y en el denominado entorno patrimonial, además del deterioro que implica para la calidad por cuanto los servicios de agua y cloaca resultan insuficientes.
Durante la reunión realizada en La Florida 20, casa de Arias Rengel, se hizo un repaso de las acciones que vienen desarrollando la Red Sol Salta y y el centro Patrimonio Salta.
Los participantes, muchos de ellos identificados también desde bastante tiempo con la defensa del patrimonio recibieron un pormenorizado informe de los recursos de amparo, pedido al Procurador General de la Provincia, para verificar sin las construcciones en cuestión se habilitaron dentro de las normas vigentes sobre impacto ambiental o si poseen si poseen pre factibilidad o factibilidad de servicios debidamente otorgadas.
Fue expuesta además la situación creada con el edificio de calle Juramento al 400 , al que el Concejo Deliberante otorgó excepciones al Código de Edificación, mientras que el área de Fiscalización de Obras Civiles rechazó esas excepciones.
De la reunión participó especialmente invitado el ingeniero Walter Luna, de basta experiencia en materia de obras de infraestructura sanitaria, que fue intendente de la ciudad, director general de la ex Administración General de Aguas de Salta y presidente del IPV, entre otros cargos.
Luna reiteró las consideraciones efectuadas hace poco de dos semanas durante un panel, respecto a las severas deficiencias que presenta la red de cloaca y de agua de Salta que data de 100 años y la saturación de la planta depuradora de líquidos cloacales de la zona de el vertedero San Javier, que resulta insuficiente y obliga a disponer desagotes de crudo cloacal al río Arenales y al dique Cabra Corral.
Representantes de las entidades formalizaron ayer un compromiso de trabajo con varias líneas destindas esencialmente a que la ciudadanía tome conciencia respecto d e los riesgos que conlleva la edificación en exceso sin las debidas precauciones y por fuera de las normas vigentes. Participaron de la reunión Marta de Viana del Instituto de Ecología y Ambiente Humano de la Universidad Nacional de Salta, Andrés Mendieta de la Asociación Argentina de Historiadores, Leandro Plaza Navamuel, del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, José de Guardia de Ponte del centro Patrimonio Salta,, Susana Gispert, presidenta del Comité Capital de la UCR, Marìa Elena Jimènez, de la Red Sol Salta, Luis Ruesjas de la fundación Manuel A. de Castro, además de representantes del Anteneo Juana Azurduy, de Museos Unidos de Salta, Asociación Amigos del Árbol, Fundación Mìz, Pro Ca Sa (Promoción de Cultivos Andinos de Salta). |
|
|