Permitirá anticiparse 24 horas a situaciones comprometidas en la Cuenca del Pilcomayo mediante el perfeccionamiento de las estaciones de aforo existentes.
Desde el verano del 2008 Defensa Civil de la Provincia, atendiendo al impacto que generaron las inundaciones en los últimos meses, viene realizando un análisis de situaciones puntuales que ocasionan emergencias reiteradas en toda la provincia de Salta.
Estas situaciones de emergencia, recurrentes en los últimos meses, pusieron de manifiesto la necesidad imperiosa de perfeccionar el Sistema de información de Alerta y Alarma en la Cuenca del Pilcomayo, que sirviera de apoyo para la toma de decisiones en estos contextos.
Para aminorar los efectos producidos por la naturaleza, el Ministerio de Justicia a través de Defensa Civil, acondicionó el Sistema de Alerta y Alarma ya existente en la Cuenca del Pilcomayo a partir del perfeccionamiento de las dos Estaciones de Aforo que se encuentran en Misión La Paz así como la de Villamontes.
Los Sistemas mencionados permiten obtener información hasta con 24 horas de antelación con respecto al comportamiento hidráulico y otros datos de mediciones ambientales. Estos datos permitirán dar aviso a los organismos que intervienen en la asistencia social de la emergencia, de manera que la atención se lleve a cabo con la mayor eficacia posible.
Las Estaciones de aforo en la última crecida del Pilcomayo
En la más reciente crecida del Río Pilcomayo, se pudo percibir claramente que el 28 de febrero la crecida se inició en Villamontes (última estación de aforo en Bolivia ) y cómo repercutió, el 1 de marzo pasado, con su pico máximo a la hora 20 en Misión La Paz, primera estación de aforo en territorio argentino.
Es importante destacar que esta creciente tiene una magnitud similar a otras ocurridas durante el año 2008, que mantuvieron inundada a Santa María y otras localidades, ocasionando un aislamiento permanente de la zona.
Las obras ejecutadas por la Provincia durante el año pasado en cuanto a la construcción de defensas y mejoras en la ruta 54, a través de los organismos competentes, especialmente de Obras Públicas, Dirección de Vialidad y Recursos Hídricos, han disminuido sensiblemente el problema ante crecientes de la magnitud registrada. Esta nueva circunstancia permite disminuir la exposición de la población objeto y reducir los tiempos de recuperación en caso de desbordes del Pilcomayo.
“No está todo dicho en esta materia, falta recorrer un largo camino en ese sentido, perfeccionando los mecanismos de Alerta y Alarma para nuevas situaciones, no sólo en temas como las inundaciones, sino también en incendios forestales y pastizales, terremotos, por nombrar algunas de las de mayor reiteración en la Provincia”, destacó el titular de Defensa Civil provincial Gustavo Paul. |
|
|