Argentina instalará una cámara frente a Botnia para controlar las 24 horas la actividad de la pastera. Así lo anticiparon integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú después de su primera reunión con el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, y funcionarios de la Cancillería.
La medida fue reclamada luego de que, el 27 de febrero, estallara un caño en la planta de Fray Bentos. Antes del accidente los asambleístas habían pedido la intervención de Ambiente para analizar la aparición de manchas en el río y la composición química de las emanaciones nauseabundas de los últimos meses.
La delegación de Gualeguaychú se quejó por la dilación en dar a conocer los resultados de los estudios, pero los funcionarios señalaron que no los darán a conocer porque serán utilizados como parte de la argumentación en el juicio de La Haya, que exige confidencialidad.
Desde la administración nacional hubo una promesa de inversiones para un “laboratorio de última generación” y la instalación de estaciones meteorológicas” para monitorear la situación en la zona.
Según detalló un ambientalista a la agencia APF, sobre la costa argentina del río Uruguay se montará una cámara de video para registrar de manera permanente lo que suceda en la planta. De esta manera se buscará contar con mayor documentación en el caso de nuevos accidentes. |
|
|