La lluvia torrencial del martes y miércoles alcanzó un volumen que hacía décadas no se registraba, pero en este barrio en particular, el más afectado, la inundación se agravó a causa de una serie de obras que había realizado una empresa privada y que organismos oficiales ya habían denunciado hace años.
El jueves, el secretario de Planificación municipal, Tomás Arias, reiteró que hubo problemas en Toma Nueva por “el mal manejo de la arenera Todoni, con taponamiento de desagües” y ayer el intendente José Carlos Halle dio la orden de despejar el arroyo de los entubados que había hecho la arenera para permitir el paso de camiones de una orilla a otra.
Así lo explicó el subsecretario de Infraestructura, Daniel Clivio, en diálogo con EL DIARIO, y agregó que también se profundizó el cauce del arroyo, que “habitualmente es un hilo, pero con esta lluvia se desbordó”.
ACCIONES.
El subsecretario Clivio precisó que entre ayer y hoy se trabaja en “la limpieza del arroyo y dentro del predio de la arenera se van a sacar las obstrucciones al arroyo”, es decir, los “dos entubamientos que había realizado la empresa para que los camiones pudieran pasar por encima” del curso de agua.
“La sección de los tubos es ínfima en relación con el caudal que provocaron las precitaciones”, señaló. Asimismo, se piensa “ensanchar y limpiar el canal con una excavadora, ya que está sucio y tiene vegetación”, explicó el funcionario.
Tras el temporal, que dio la real medida de los problemas de escurrimiento en el barrio, “el intendente Halle ha tomado la decisión de levantar todo, todas las alcantarillas. Estamos trabajando con los vecinos, que reclamaron ayer frente a la arenera y se hizo un acuerdo con el propietario”, que se comprometió a poner una losa para que los camiones crucen el arroyo, agregó Clivio.
Asimismo, se despejaría el arroyo de los tubos que están fuera de la arenera y se haría un badén profundo en la calle para que el agua, que habitualmente es un hilo, corra libre.
“PALANGANA”.
Consultado por esta Hoja, el director de Defensa Civil provincial, Roberto Destri, que debió trabajar en otras ocasiones por problemas de anegamiento en Toma Nueva, explicó que “se han tapado los desagües naturales del barrio. Allí llegan el agua que viene del Seminario, de calle Blas Parera, de todos lados. Había un cauce natural por donde salía el agua pero se construyeron una guardería de lanchas y dos areneras, que han ido tapando la salida al ir ganado terreno al río. Con lo cual, cuando llueve, la Toma Nueva se torna una palangana de agua y hace años que está así. Tengo entendido ahora que el Municipio continuaría la calle con salida al río”, finalizó diciendo.
ATÍPICO.
La Dirección de Hidráulica de Entre Ríos informó que el miércoles cayeron 203,7 milímetros en Paraná, un registro histórico, dado que no se registraba un fenómeno de similares características desde 1978, cuando en una oportunidad llovieron 175 milímetros.
El informe se realizó con el banco de datos de Hidráulica, a partir del cual se confirmó que “para la serie histórica de registro de precipitaciones, desde 1953 hasta 2008, el único evento acaecido de características similares a las anteriores fue en 1978 con una precipitación de 175 milímetros, lo que comparado con los 203, 7 milímetros del miércoles manifiesta la magnitud del evento”. |
|
|