Un deslave provocó al menos tres muertos en la remota localidad salteña de Santa Victoria Oeste, en la segunda tragedia de origen climático que afecta a la provincia en el lapso de un mes, después del alud del agua y barro que sacudió en febrero a Tartagal.
Tras desmoronarse un cerro perdieron la vida un hombre de 70 años, de apellido Tejerina, y dos nieto de 10 y nueve años, de acuerdo con fuentes policiales.
De todos modos, hacia el atardecer del viernes se temía que el número de víctimas fatales pudiera incrementarse, luego de que varias personas fueron reportadas como desaparecidas.
Este deslave fatal se produce cuando la provincia de Salta en general y la comunidad de Tartagal en particular aún se están recuperando, con sumo esfuerzo, del paso del alud que arrasó con la ciudad el 9 de febrero pasado.
El lunes de esta semana la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, viajó hasta el norte salteño para inaugurar el ciclo lectivo 2009 y pidió disculpas por "tanto tiempo de egoísmo, de avaricia y de olvido".
Unos pocos días más tarde, en un paraje cercano al límite internacional con Bolivia y prácticamente olvidado de la mano de Dios tres personas murieron -entre ellos dos niños- producto del desmoronamiento de un cerro.
El pueblo de Santa Victoria Oeste "es uno de los lugares más bellos de los valles salteños, su historia, sus paisajes y tradiciones, hacen de él un lugar encantador e inolvidable para el visitante", dice un mensaje divulgado en la página de esta localidad en internet.
"Sin embargo uno de los más alejados de la capital salteña (Argentina) y con gran dificultad de acceso, donde a pesar de los cambios socioeconómicos y políticos se observan numerosas necesidades primordiales que aún quedan por satisfacer", agrega el texto en www.santavictoria-oeste.com.ar.
El aluvión de barro se produjo en un sitio que lleva el nombre de Campo La Paz, en el extremo noroeste de la provincia y a unos 530 kilómetros de la ciudad de Salta, luego de que se registraran intensas precipitaciones.
En este sentido, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los próximos días no es para nada alentador, ya que se esperan "lluvias y tormentas" desde la tarde de mañana hasta el miércoles por lo menos.
El deslave sepultó a tres personas, pero las víctimas fatales podrían ser varias más, según estimó la policía, después de que al menos cinco personas fueron reportadas como desaparecidas, según informó hoy el periódico salteño en su sitio web oficial (www.eltribuno.info/index.php).
Lo escarpado e inhóspito de la zona, con cerros de más de 5.000 metros de altura, hacían difíciles las comunicaciones y obtener datos precisos sobre la situación.
De todos modos, fuentes de la Subsecretaría de Defensa Civil dijeron que "las intensas precipitaciones provocaron que se desmorone parte de una serranía próxima al río Hornillos y arrastre a los tres pobladores del lugar".
Estos aluviones, denominados "volcanes", son grandes desprendimientos de lodo que "bajan" arrastrando todo a su paso, recordó El Tribuno en su página de internet.
En épocas de lluvia son frecuentes en la zona al igual que los cortes en los caminos o la subida de los ríos que impiden la circulación. |
|
|