Por la operación cercana de la mina “Milluni” que hace llegar sus desechos a los afluentes mediante aguas subterráneas a la represa del mismo nombre, EL DIARIO pudo evidenciar que continúa la contaminación con partículas de magnesio y otros minerales en esta reserva de agua.
Esta operación minero metalúrgica trabajó por años en el sector produciendo minerales complejos y esencialmente estaño y pese a que ya no funciona, sigue siendo un foco infeccioso.
Las aguas contaminadas llegan por el río Choqueyapu hasta la represa de Milluni, cuya potabilización la efectúa la Empresa Pública Social de Agua y Sanamiento (Epsas) en la planta de Achachicala que dota del “líquido elemento” a la zona central de La Paz, Sopocachi y parte de la zona Sur.
EXPLICACIÓN DE MEDIO AMBIENTE
El técnico del Viceministerio de Medio Ambiente José Luis Gutiérrez, informó que según Epsas, en la represa de Milluni existirían residuos de manganeso y hierro, producto de la contaminación de las operaciones y desmontes de la mina del mismo nombre.
“Las partículas son reducidas, pero es fruto de la explotación de los minerales y el continuo bombeo de aguas internas que en su mayoría se infiltraban al subsuelo y luego a la represa”, remarcando, que estos elementos tóxicos son eliminados en la planta de tratamiento de Achachicala.
REPRESA ANTIGUA
Otro de los factores que también incide en la contaminación reserva y recuperación máxima del recurso liquido –a criterio de la autoridad medio ambientalista– es la antigüedad de la represa, por lo que urge la construcción de otras y la ampliación de la actual.
“No existe tratamiento de los afluentes, producto del deshiele del agua que por el fenómeno del efecto invernadero se evapora y afecta en la llegada a las comunidades y la población se beneficiaría con calidad y asegurando la dotación del principal elemento, por muchos años más”, especificó Gutiérrez. |
|
|