Casas abandonadas, inexistencia de ganado, tierra erosionada y la sola presencia de la montaña es el panorama que en la actualidad presenta Chacaltaya como resultado del deshiele del nevado que más turismo atrajo en el departamento de La Paz.
Así continua la migración hacia las ciudades por falta de planificación y desarrollo.
CONSECUENCIAS
Con resultados que señalan el calentamiento del 0,6 grados por década, el glacial que dotaba de agua a la comunidad “Chacaltaya” al pie de la imponente montaña, dejó de tener vida ya que sólo se ve piedras amontonadas de un pequeño pueblo que ya no tiene animales, ni sombra de algún sembradío y se nota como el viento y los fenómenos climáticos acaban con las viviendas.
Adolfo Mendoza, administrador de la cabaña, poblador de Milluni, relató para EL DIARIO, “las noches son muy largas por aquí, ya que no tenemos agua y muchos de nuestros hijos y tíos se han ido a la ciudad porque ya no hay futuro en esta montaña”.
Según Mendoza, “la pista de esquí y la majestuosidad de glacial invitaba a propios y extraños a quedarse para ver un panorama completo de naturaleza, ganadería y agricultura del lugar, sin contar con la visión inmensa de la ciudad de El Alto y el altiplano andino”.
“Existían días que en épocas altas que llegaban hasta 20 turistas por día, sin contar con la operación en la mina y el carácter multiplicador del campamento, que junto a la planta hidroeléctrica y el centro de investigaciones cósmicas de la UMSA eran un panorama”, evocó con mucha nostalgia.
CHACALTAYA EN EL PASADO
El pueblo de Chacaltaya tenía una población de 50 personas, “lo más importante que se tenía un importante número de ganado camélido, ovino y algunas cabras. La presencia de nevada era escencial para la vida del lugar”, explicó triste el poblador.
PROYECCIÓN DEL DESHIELE
“Se ha notado que en la presente gestión se tiene problemas del llenado en las represas que sólo llegan al 50% de su capacidad, este es un resultado del fenómeno del calentamiento de la Tierra que por estar más cerca de la radiación solar es la más afectada”, señaló el técnico especialista en calentamiento global, José Luis Gutiérrez
LA COMUNIDAD
El Chacaltaya se encuentra en la zona norte del la ciudad de El Alto a 37 kilómetros de la ciudad de La Paz en una altura de 5.300 msnm localizada en la Cordillera de los Andes junto al Huayna Potosí, sus pobladores de origen aymara. |
|
|