Las delegaciones municipales podrán a partir de mañana resolver obras consideradas "urgentes" por un monto de hasta $ 3 millones y que serán ejecutadas por seis empresas privadas. La operatoria se enmarca en la creación de los llamados "centros operativos" a través de los cuales los titulares de los Centros Comunales podrán requerir en forma directa la ejecución de zanjeos, arreglo de cañerías, desmalezamiento y otras obras.
Las delegaciones, según se indicó, serán reagrupadas en seis centros, en cada uno de los cuales una empresa estará a cargo de los trabajos requeridos. La designación de las empresas se llevó a cabo a través de una licitación en base a un presupuesto calculado con las necesidades más urgentes de cada centro comunal, según se señaló.
Como este diario había adelantado, la administración comunal planeaba destinar en 2009 unos $ 15 millones para crear "centros operativos" para la ejecución de obras y trabajos de carácter urgente en el ámbito de las delegaciones municipales en el marco de un proceso de descentralización de esos centros.
Para la constitución de esos centros operativos el Municipio llevó a cabo una licitación entre empresas proveedoras de obras y servicios tales como arreglos de calle de pequeña o mediana magnitud, zanjeos, cambio de cañerías y otras reparaciones que los vecinos demanden de manera urgente ante las delegaciones comunales.
LAS ZONAS
Tras el llamado a licitación, según se informó, el mapa de las 18 delegaciones comunales quedó dividido en seis zonas o centros operativos. La zona 1 que comprende Villa Elvira y Altos de San Lorenzo quedó a cargo de la empresa Caroleo SA que ejecutará obras por un monto de $ 3 millones. La zona 2, constituida por Los Hornos, Olmos y Etcheverry tendrá un presupuesto de $ 2,5 millones para obras que fueron concedidas a la empresa Ema S.A.
La zona 3 quedó constituida por Melchor Romero, Abasto y El Peligro donde se destinaron $ 2 millones para tareas que ejecutará Ersa SA. En tanto, la zona 4 quedó delimitada por las localidades de Arturo Seguí, Villa Elisa y City Bell donde la empresa MGM ejecutará obras por $ 2,4 millones. La zona 5, por su parte, quedó marcada por Gorina, Hernández y San Carlos con un presupuesto para obras menores de carácter urgentes de $ 2 millones, mientras que la zona 6 con Gonnet, Ringuelet y Tolosa, tendrá un presupuesto de $ 2,1 millones que ejecutará la empresa CR SA.
"Esta medida tiene que ver con la agilización del sistema para que las empresas que realicen los trabajos no se vean desbordadas", se indicó desde el Municipio.
En tanto, fuentes comunales reiteraron que durante 2009 la intención es que las delegaciones comunales sean provistas de un equipo "mínimo" para poder realizar trabajos y atender demandas cotidianas de los vecinos, consistente en un camión, una retroexcavadora y una cuadrilla de zanjeo.
OBRAS DE ASFALTO
Mientras tanto, la Comuna platense abrió los sobres para la licitación de 270 cuadras de carpeta asfáltica en accesos a escuelas y la construcción de otros 650 pavimentos en distintos puntos del distrito por un monto global de $ 74 millones.
La primera de las compulsas de precios fue divida en dos zonas de 140 cuadras para el sector norte y 132 cuadras para la sur por un monto de $20.195.370.
La licitación restante, que comprende la pavimentación de 650 cuadras, fue dividida en cinco zonas por un monto de $ 54 millones.
Las empresas que logren la asignación de los trabajos, según se indicó, tendrán un plazo de diez meses para la concreción de las obras pero, según se aclaró desde el área de Gestión Pública del Municipio, el 80% de las tareas deberá estar finalizado antes del 31 de agoto del presente año.
Las empresas que se presentaron a ambas licitaciones fueron Briales, Pelque, Tecnipisos e Hidraco con cotizaciones que oscilaron entre una rebaja del 0,61% respecto del presupuesto original y un aumento de hasta el 18%.
3 MILLONES
Hasta ese monto llegan los trabajos que podrán realizar los nuevos "centros operativos" en la órbita de las delegaciones municipales. El sistema prevé la ejecución de obras y trabajos de carácter urgente en el marco de un proceso de descentralización de los centros comunales. |
|
|