La distribución por estos días de las boletas de la Tasa por Servicios Sanitarios en los hogares paranaenses, trae anexo un volante que reseña brevemente la construcción de la nueva planta potabilizadora, sus centros de distribución y nuevas cañerías.
Se trata del primer paso de una iniciativa impulsada por el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias de Entre Ríos, que como instancia superior plantea que el espacio desaprovechado del reverso de las boletas de las tasas sea utilizado con el fin de garantizar el acceso a la información pública.
El secretario general Rubén Palacio entregó días atrás a funcionarios del gabinete del intendente José Carlos Halle, más de 80.000 volantes elaborados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), para que sean repartidos a los usuarios paranaenses.
El material estaba archivado en Obras Sanitarias desde hace un par de años, por lo que en una reunión realizada entre autoridades municipales y el Sindicato Obras Sanitarias Entre Ríos se coincidió y acordó en avanzar en esa estrategia de comunicación y gestión, que se podría extender luego hacia la Tasa General Inmobiliaria (TGI) y Tasa por Seguridad, Higiene y Profilaxis.
“La distribución de este volante se gestionó con el mismo criterio de colaboración que posibilitó conseguir cinco vehículos de la empresa AySA de Buenos Aires, que la Municipalidad utiliza para la prestación de los servicios sanitarios”, indicó el dirigente sindical.
Semanas atrás, el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias de Entre Ríos había planteado formalmente –mediante Expediente N° 2281/09– que el reverso de la boleta sea utilizado para llegar a la ciudadanía con información útil. Con esa iniciativa, se busca garantizar el derecho a la información que tienen los contribuyentes sobre los asuntos públicos a bajo costo, ya que no demanda gastos extras en papel, y con llegada a cada uno de los hogares paranaenses.
“Este tipo de metodologías acercan a la comunidad con el Estado y son indispensables para que los contribuyentes tomen conocimiento de temas o situaciones que desconocen, desde datos acerca del funcionamiento de los nuevos centros de distribución, el costo de la potabilización del agua o la dimensión del servicio a prestar (cantidad de agua potabilizada, kilómetros de red, cantidad de roturas), hasta campañas sobre uso racional del vital suministro, o consejos respecto a que antes de comprar un terreno, se consulte si la zona posee servicio sanitario, ya que en este caso, somos testigos que muchos lotes se venden sin red de agua”, graficó Palacio.
El dirigente fundamentó la propuesta al aseverar que “como gremio, tenemos un firme compromiso con nuestros afiliados, pero también con el servicio público que presta Obras Sanitarias, y obviamente, con la comunidad” y destacó el rol de la entidad que preside, basada en “posturas y fuertes convicciones, para construir la ciudad que queremos y merecemos”.
Vecinos
Los vecinos autoconvocados en rechazo al revalúo inmobiliario volverán a reunirse el miércoles a las 20.30, en la Plaza 1º de Mayo. Analizarán acciones, ante la llegada en estos días de tasa sanitaria.
Además, en una nota enviada a la Redacción, cuestionaron nuevamente la mayor presión tributaria “en momentos de crisis, que significa lisa y llanamente un fuerte golpe a la economía familiar”.
|
|
|