El anunció fue realizado a EL INDEPENDIENTE por Carlos Sassola, que en su caso tiene pérdidas del 80% de total de su producción de nueces. En una visita esta redacción, el nogalero dejó copias de las notas firmadas por los productores autoconvocados donde solicitaron la declaración de desastre agrario por parte de la Legislatura de la Provincia y del Concejo Deliberante departamental.
Carlos Sassola recordó que el problema comenzó el 8 de enero último, debido a una rotura del canal matriz que dejó sin agua a todo el departamento afectando de esta manera a los 400 regantes que tiene Sanagasta, de los cuales más del 80% tiene pérdidas en las cosechas correspondientes a la actual época estival que alcalzan al 80% y llegando en algunos casos al 100%, con el agravante de haber sufrido la pérdida de plantas frutales nuevas y algunas ya en producción, tales como el durazno, olivos, nogales, vid etc. Asimismo, igual daño en el sector hortícola.
FUNDAMENTO DEL PETITORIO
La petición de que se declare Sangasta como departamento con desastre agrario fue fundamentada por los productores ante la necesidad de encontrar alguna respuesta del poder público y como representante del pueblo, acorde con la situación antes planteada.
Recordaron que esta situación reconoce como origen inmediato y determinante, "la no provisión de agua de riego durante un periodo que comprende cuatro turnos debiendo estos entregarse en un periodo no mayor a los 16 días".
Los productores entienden que la responsabilidad recae sobre las autoridades de la Secretaría de Agua, quienes administran y manejan el recurso hídrico del departamento y teniendo en cuenta que la reparación del canal matriz todavía no pudo concluirse, "con el agravante que la Secretaría prohibió a los regantes la reparación del mismo, aduciendo que la realizaría una empresa privada a contratar por ellos", según informan en las notas dirigidas al diputado Barrios y al intendente Flores.
SIN SOLUCIóN TODAVíA
De acuerdo con lo relatado por el productor Sassola, a casi dos meses del problema sólo se avanzó con la reparación de 21 metros del canal, quedando todavía un promedio 12 metros, "pero en la parte más lejos".
Para finalizar, el productor manifestó que también se pidió ante el interventor del consorcio la solicitud formal de convocatoria a asamblea, con el objeto de normalizar la institución intevenida desde el 1 de enero último. Acotó que los plazos de la intervención, de acuerdo con la ley 6.342, ya se vencieron el 1 de marzo.
"Queremos que el consorcio vuelva a manos de los productores, porque es lo que establece la ley. Los productores estamos en condiciones de manejarlo correctamente porque conocemos tanto la legislación vigente como la operatoria del distrito", concluyó Carlos Sassola, señalando que ya se está realizando un listado con las pérdidas y daños sufridos por todos los productores afectados.
« Locales
Productores solicitaron que se declare Sanagasta zona de desastre agrario
El productor autoconvocado de Sanagasta, Carlos Sassola, en visita a la redacción del EL INDEPENDIENTE.
1
Productores de Sanagasta que registran pérdidas del 80% al 100% de la producción de la época estival, debido a una rotura del canal matriz que dejó sin agua al departamento, pidieron al diputado Américo Barrios y al intendente Alberto Flores, la declaración de desastre agrario en Sanagasta por parte de la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante departamental.
El anunció fue realizado a EL INDEPENDIENTE por Carlos Sassola, que en su caso tiene pérdidas del 80% de total de su producción de nueces. En una visita esta redacción, el nogalero dejó copias de las notas firmadas por los productores autoconvocados donde solicitaron la declaración de desastre agrario por parte de la Legislatura de la Provincia y del Concejo Deliberante departamental.
Carlos Sassola recordó que el problema comenzó el 8 de enero último, debido a una rotura del canal matriz que dejó sin agua a todo el departamento afectando de esta manera a los 400 regantes que tiene Sanagasta, de los cuales más del 80% tiene pérdidas en las cosechas correspondientes a la actual época estival que alcalzan al 80% y llegando en algunos casos al 100%, con el agravante de haber sufrido la pérdida de plantas frutales nuevas y algunas ya en producción, tales como el durazno, olivos, nogales, vid etc. Asimismo, igual daño en el sector hortícola.
FUNDAMENTO DEL PETITORIO
La petición de que se declare Sangasta como departamento con desastre agrario fue fundamentada por los productores ante la necesidad de encontrar alguna respuesta del poder público y como representante del pueblo, acorde con la situación antes planteada.
Recordaron que esta situación reconoce como origen inmediato y determinante, "la no provisión de agua de riego durante un periodo que comprende cuatro turnos debiendo estos entregarse en un periodo no mayor a los 16 días".
Los productores entienden que la responsabilidad recae sobre las autoridades de la Secretaría de Agua, quienes administran y manejan el recurso hídrico del departamento y teniendo en cuenta que la reparación del canal matriz todavía no pudo concluirse, "con el agravante que la Secretaría prohibió a los regantes la reparación del mismo, aduciendo que la realizaría una empresa privada a contratar por ellos", según informan en las notas dirigidas al diputado Barrios y al intendente Flores.
SIN SOLUCIóN TODAVíA
De acuerdo con lo relatado por el productor Sassola, a casi dos meses del problema sólo se avanzó con la reparación de 21 metros del canal, quedando todavía un promedio 12 metros, "pero en la parte más lejos".
Para finalizar, el productor manifestó que también se pidió ante el interventor del consorcio la solicitud formal de convocatoria a asamblea, con el objeto de normalizar la institución intevenida desde el 1 de enero último. Acotó que los plazos de la intervención, de acuerdo con la ley 6.342, ya se vencieron el 1 de marzo.
"Queremos que el consorcio vuelva a manos de los productores, porque es lo que establece la ley. Los productores estamos en condiciones de manejarlo correctamente porque conocemos tanto la legislación vigente como la operatoria del distrito", concluyó Carlos Sassola, señalando que ya se está realizando un listado con las pérdidas y daños sufridos por todos los productores afectados.
Productores solicitaron que se declare Sanagasta zona de desastre agrario
El productor autoconvocado de Sanagasta, Carlos Sassola, en visita a la redacción del EL INDEPENDIENTE.
1
Productores de Sanagasta que registran pérdidas del 80% al 100% de la producción de la época estival, debido a una rotura del canal matriz que dejó sin agua al departamento, pidieron al diputado Américo Barrios y al intendente Alberto Flores, la declaración de desastre agrario en Sanagasta por parte de la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante departamental.
El anunció fue realizado a EL INDEPENDIENTE por Carlos Sassola, que en su caso tiene pérdidas del 80% de total de su producción de nueces. En una visita esta redacción, el nogalero dejó copias de las notas firmadas por los productores autoconvocados donde solicitaron la declaración de desastre agrario por parte de la Legislatura de la Provincia y del Concejo Deliberante departamental.
Carlos Sassola recordó que el problema comenzó el 8 de enero último, debido a una rotura del canal matriz que dejó sin agua a todo el departamento afectando de esta manera a los 400 regantes que tiene Sanagasta, de los cuales más del 80% tiene pérdidas en las cosechas correspondientes a la actual época estival que alcalzan al 80% y llegando en algunos casos al 100%, con el agravante de haber sufrido la pérdida de plantas frutales nuevas y algunas ya en producción, tales como el durazno, olivos, nogales, vid etc. Asimismo, igual daño en el sector hortícola.
FUNDAMENTO DEL PETITORIO
La petición de que se declare Sangasta como departamento con desastre agrario fue fundamentada por los productores ante la necesidad de encontrar alguna respuesta del poder público y como representante del pueblo, acorde con la situación antes planteada.
Recordaron que esta situación reconoce como origen inmediato y determinante, "la no provisión de agua de riego durante un periodo que comprende cuatro turnos debiendo estos entregarse en un periodo no mayor a los 16 días".
Los productores entienden que la responsabilidad recae sobre las autoridades de la Secretaría de Agua, quienes administran y manejan el recurso hídrico del departamento y teniendo en cuenta que la reparación del canal matriz todavía no pudo concluirse, "con el agravante que la Secretaría prohibió a los regantes la reparación del mismo, aduciendo que la realizaría una empresa privada a contratar por ellos", según informan en las notas dirigidas al diputado Barrios y al intendente Flores.
SIN SOLUCIóN TODAVíA
De acuerdo con lo relatado por el productor Sassola, a casi dos meses del problema sólo se avanzó con la reparación de 21 metros del canal, quedando todavía un promedio 12 metros, "pero en la parte más lejos".
Para finalizar, el productor manifestó que también se pidió ante el interventor del consorcio la solicitud formal de convocatoria a asamblea, con el objeto de normalizar la institución intevenida desde el 1 de enero último. Acotó que los plazos de la intervención, de acuerdo con la ley 6.342, ya se vencieron el 1 de marzo.
"Queremos que el consorcio vuelva a manos de los productores, porque es lo que establece la ley. Los productores estamos en condiciones de manejarlo correctamente porque conocemos tanto la legislación vigente como la operatoria del distrito", concluyó Carlos Sassola, señalando que ya se está realizando un listado con las pérdidas y daños sufridos por todos los productores afectados.
|
|
|