Puerto de Montevideo. Su intensa actividad promueve mejoras. La Administración Nacional de Puertos (ANP) tiene el mandato de mantener las profundidades adecuadas a las características de los buques que recalan en los puertos que administra y por ello se ha aumentado significativamente el trabajo de dragado, lo que ha derivado en la necesidad de adquirir una nueva draga.
El actual Directorio tiene como objetivo estratégico el mantenimiento y la potenciación de los medios propios de dragado, a efectos de contar con recursos que le permitan poseer una respuesta rápida a las necesidades del dragado, evaluar costos y precios propios de referencia y no estar dependiendo de los vaivenes de los precios del mercado internacional.
Naturalmente que el dragado, si bien se ha realizado en numerosos canales, vías fluviales y puertos este trabajo se ha hecho más fuerte en Montevideo ya que se entiende que el proceso de modernización del Puerto significa la combinación de medidas diversas, que pueden ser a corto o largo plazo.
La política de dragado se encuentra entre las de largo plazo que influyen en todo el desarrollo portuario. Entre las opciones posibles se combinan la contratación externa del servicio con la operación de una flota de dragado propia, que es lo que se realiza actualmente.
Como la necesidad de dragado no está radicada sólo en Montevideo sino en la mayoría de los puertos, se está en trámite de adquirir una draga nueva con un tope de 40 millones de dólares para la inversión pero, si los costos superan lo previsto, podría comprarse una draga de otro tipo, nueva o usada.
El objetivo de la ANP es realizar el 70% del dragado con medios propios y contratar el restante 30%.
Durante 2008 se ha operado con turnos semanales de trabajo, sistema que ha permitido duplicar el dragado en el canal de acceso, antepuerto y dársenas interiores. Queda para 2009 dragar un nuevo canal de mayor profundidad para que los petroleros accedan sin problemas a la refinería, así como continuar aumentando la profundidad en los muelles de manera de permitir la entrada de buques de gran calado, situación que le está dando una ventaja comparativa importante frente a los problemas que en este sentido tiene el Puerto de Buenos Aires.
|
|
|