El ministro de Agricultura, Carlos Leyton confía en que esta semana el Congreso defina y apruebe la Ley de Recursos Hídricos.
De otro lado, descartó que esta norma tenga el propósito de privatizar el agua, tal como señalan congresistas del Partido Nacionalista.
“Lo que nosotros esperamos es que de una vez se vote y se apruebe, porque estas idas y venidas lo único que generan incertidumbre entre los agricultores”, manifestó.
El ministro ratificó que la Ley de Recursos Hídricos tiene por intencionalidad normalizar el uso del agua a fin de lograr una proporcionalidad en su uso y distribución.
En tal sentido, Leyton rechazó los cuestionamientos de la bancada nacionalista que se oponen a esta norma y dijo que con esta actitud perjudican a los agricultores.
“El agua no puede ser privatizada, porque es un bien público, es un bien del Estado. (Las objeciones a la norma) son temas para distraer a la opinión pública”, manifestó.
El titular de Agricultura indicó que la Ley de Recursos Hídricos, entre otros conceptos, dispone la creación de una autoridad nacional del agua. Actualmente el servicio del agua para el sector agrario es administrado por los comités de regantes.
Sostuvo que el retraso en la aprobación de la norma perjudicaría a los agricultores, por cuanto podrían verse afectados en el riego agrícola.
“Yo creo que algunos congresistas (de oposición) tienen interés de que este debate se siga prolongando. Eso va a mantener un escenario de incertidumbre en los agricultores que ven que se les está postergando una oferta que se les ha hecho”, expresó.
Recordó que el texto del dictamen fue consensuado entre la Comisión Agraria del Congreso y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP).
Cabe señalar que el texto del dictamen está pendiente de segunda votación por parte del pleno del Parlamento.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|