Alrededor de quince solicitudes por emergencia y/o desastre agropecuario ya fueron aprobadas por la Comisión Evaluadora de Saladillo.
A raíz de la sequía, los productores agropecuarios sufrieron considerables pérdidas en sus campos y están realizando los trámites correspondientes en Casa de Campo (Dirección municipal de la Producción) para recibir los beneficios que otorga el Gobierno provincial en estos casos.
Días pasados se realizó una reunión de la Comisión Evaluadora donde se aprobaron algunas planillas y la semana que viene se realizará un nuevo encuentro para evitar que se acumulen muchas. Hay alrededor de veinte solicitudes para analizar.
Una vez aprobada la solicitud, los datos se cargan en un programa Excel y la Provincia informa al ARBA y al Banco, en caso de que el productor haya tomado algún crédito, para que contemplen cada caso. El productor recibe el correspondiente certificado.
Demoras
La emergencia está destinada a los productores que han invertido en sus campos y, debido a las adversidades del clima, han sufrido pérdidas.
"Es un proceso que viene muy demorado y hasta con poco interés. La situación de hoy no es la misma que años anteriores. Muchos propietarios hoy no explotan su tierra, sino que la alquilan. En ese caso, no pueden hacer la declaración jurada. Quedan afuera de esta emergencia", explicó el director de la Producción, José Trentino.
Las empresas que arriendan los campos para explotarlos desde el punto de vista agrícola generalmente están aseguradas y, en esos casos, la ley de emergencia agropecuaria no las contempla.
Por otro lado, es más difícil calcular pérdidas por sequía en la parte ganadera que en la parte agrícola. Muchos productores hacen figurar el 100% de afectación, sin argumentar ni justificar lo suficiente. En ese caso, las solicitudes son rechazadas o la Comisión les da la posibilidad de corregir las declaraciones juradas.
Cabe indicar que algunos productores, en lugar de aprovechar la prórroga que le otorga la emergencia en cuanto al pago del Impuesto Inmobiliario, prefieren pagar. Es por eso que no hay tantas presentaciones de declaraciones juradas presentadas hasta ahora. De todos modos, hay tiempo hasta el 20 de abril para anotarse.
Emergencia para apicultores
Los apicultores también pueden hacer la declaración jurada de emergencia, ante la posibilidad de que el Estado provincial conceda una ayuda. Es para los que no han tenido un rinde suficiente de producción de miel. El dinero servirá, entre otras cosas, para cubrir el alimento de las colmenas en épocas de invierno.
Los interesados deben pasar por la Dirección de la Producción a interiorizarse y retirar la planilla para completarla con sus datos.
La sequía también afectó a este sector, ya que debería haberse "cosechado el doble" de lo que se produjo.
De todos modos, a pesar de los factores climáticos, Trentino indicó que la gente de la Cooperativa Apícola de Saladillo "está bastante conforme" con la cantidad de miel extraída con el nuevo equipamiento.
Habría novedades en el Sector Industrial
Si bien no brindó demasiados detalles al respecto, el director de la Producción del Municipio de Saladillo, José Trentino, adelantó que en los próximos días habrá novedades en el Parque Industrial de esta ciudad.
Se estima que una empresa dedicada a la producción de alimentos balanceados haría una inversión en el lugar.
Trentino dijo que hay algunos emprendimientos chicos con interés en radicarse en Saladillo. Incluso, ya han empezado a montar su infraestructura.
"Es mejor tener varias pequeñas empresas y no una grande, ya que en una situación de crisis el problema social que origina una empresa grande es mayor. Con empresas chicas, de entre 15 y 20 empleados, para el Estado es más fácil poder encontrar una solución", dijo.
A raíz de la crisis coyuntural, indicó que ha mermado el trabajo en las industrias textiles y en Saladillo, donde muchas personas trabajan en pequeños talleres, el impacto se ha notado. Lo mismo sucede en el sector del calzado. Algunas fábricas de zapatillas se verían en la obligación de reducir horas de trabajo o personal.
Converse
El proyecto de la empresa Converse (All Star) finalmente no se concretó en Saladillo como estaba previsto. "Éramos muy optimistas y teníamos prácticamente la seguridad de que se iba a instalar en esta ciudad. Había hecho una inversión de más de 80.000 dólares en la compra de un terreno que todavía mantiene (sobre ruta 205)", expresó Trentino.
"A lo mejor, iba a resultarle muy difícil llevar los servicios hasta ese lugar, en especial el gas. En cuanto a la electricidad, ya teníamos todo tratado con la Cooperativa Eléctrica. El servicio iba a estar disponible cuando la empresa empezara a trabajar", dijo.
"Otro Municipio, supuestamente Las Flores, le ofreció a Converse un terreno en el Sector Industrial con gas, electricidad y hasta cloacas. Por eso optó por irse a otra ciudad."
Capacitaciones
Como todos los años, desde la Dirección de la Producción se están promoviendo cursos de "rápida salida laboral", en conjunto con el Centro de Formación Profesional (CFP) de 25 de Mayo.
Se dictará capacitación para gasista de 3ra categoría y electricista instalador. Los interesados deben pasar por la Oficina de Empleo para anotarse. Deben hacerlo en el transcurso de la semana entrante.
|
|
|