Así lo confirmó el diputado por el pueblo de Río Gallegos, Francisco Anglesio, luego de participar de una reunión en la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación con autoridades de ese organismo. “En su momento hubo bastante discusión en este sentido donde nosotros hemos explicado lo que significa una ley de presupuestos mínimos y cuáles son sus alcances, que luego de sancionarse no puede tener injerencia sobre áreas provinciales dado que las mismas tienen independencia y el mayor conflicto que presentaba dicha normativa giraba en torno a la definición de las zonas peri glaciares. Las provincias no estaban de acuerdo en cómo se había definido el texto porque dejaban mucha dualidad de conceptos respecto de las denominaciones de las zonas peri glaciares, de modo que la versión que va a ingresar al senado de la nación va a definir plenamente lo que significa el glaciar y el peri glaciar. La nueva versión de la ley hablará de la superficie que posea suelo congelado saturado en hielo con un porcentaje superior al 50% de su volumen en el cual el proceso de congelamiento sea dominante, de esta manera quedara clarificada la duda que tenía las provincias solucionando el problema que tenia la ley y que invadía jurisdicciones provinciales, no permitiendo a las mismas ser sistemáticas en el trabajo” dijo el legislador.
La protección de las maravillas naturales no se discute.
Consultado sobre si en algún momento el veto a la ley de protección a los glaciares permitiría en los alrededores la instalación de emprendimientos comerciales por parte de grandes empresas, Anglesio afirmó, “ Estos lugares naturalmente privilegiados siempre fueron protegidos de por sí y además no nos olvidemos que está vigente hace un buen tiempo la ley de impacto ambiental que controla los proyectos, programas o emprendimientos susceptibles a modificar directa o indirectamente el ambiente natural de nuestra provincia”.
|
|
|