Como un paso más para avanzar en la lucha contra la contaminación, Santiago del Estero se adherirá al Plan de Producción Limpia y de esa forma las empresas e industrias podrán acceder a los créditos a tasa cero para obras en mejora ambiental, de la cual se hará cargo la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Así lo explicó el director de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Targa, quien agregó que actualmente se está llevando a cabo un censo de las industrias en la provincias, dialogando con los municipios del interior, porque “todas pueden entrar a este programa”.
Nuevo Diario ya adelantó que el titular del organismo nacional, Homero Bibiloni, llegará a la provincia el próximo 16 de marzo para efectivizar la firma de la adhesión a este plan nacional. Targa, al brindar más detalles, sostuvo que en un primer paso se firma este acuerdo mientras que luego la provincia lo hará con cada una de las empresas que quieran adherirse, porque “es voluntario”.
“El Plan de PL no es un paraguas para que no se cumpla la ley”, por el contrario, dijo Targa, “es un plan para ayudar a las empresas a que cumplan con la ley”. Remarcó que es un programa que está financiado por el BID, y señaló que se está analizando de qué forma se trabajará con las industrias en la provincia. Sin embargo, sostuvo que seguramente habrá una serie de apoyo profesional, asesoramiento técnico y otras acciones, además de la ayuda financiera para obras. Targa no descartó que luego del plan de PL, se avance en el Plan de Reconversión Industrial.
También en la UNSE
El secretario de Ambiente de la Nación también visitaría el Laboratorio de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, ya que llegaría a la provincia al mediodía, en avión de línea, mientras que en horas de la tarde partiría a Tucumán, para de allí tomar un vuelo directo a Buenos Aires.
Será la primera visita del funcionario a Santiago del Estero, pero “creemos que más adelante también estará en nuestra provincia con otras actividades”, señaló Targa.
Descartó que Bibiloni se reúna con los integrantes del Comité de Cuenca, porque sólo “estará un par de horas” y además “él conoce acabadamente todo lo que venimos realizando y llevando a cabo a través de este espacio, en el que también participan técnicos de la Secretaría de Ambiente”.
Monitoreo sobre la polución
En cuanto al resultado del último monitoreo, el director de Medio Ambiente, Juan Carlos Targa, indicó que éste es “muy puntual”, “es apenas una situación”, por lo cual “no podemos decir que hay más o menos contaminación”. Porque, sostuvo que “es un monitoreo in situ”, en el punto del muestreo, el cual es complementario con una serie de muestras que se lleva adelante en el Comité de Cuenca Salí-Dulce.
De todas maneras manifestó que “hace más de cinco años que no hay una gran mortandad de peces”. Si bien aparecieron algunos, no es como antes. Destacando de esta forma las acciones que se vienen realizando desde el Comité.
Visita
De esa manera se mostró satisfecho por la decisión de visitar esta semana a industrias tucumanas para controlar y observar las obras que se realizaron y cómo están controlando la situación ambiental.
En una primera instancia se visitaría una planta de tratamiento con biogas, de San Miguel, y el ingenio La Trinidad que, según se dio a conocer, está utilizando tecnología de la Universidad de Valparaíso. Otras empresas también generaron dispositivos para la producción de energía a través del bagaso.
“Esta visita será importante porque se constatará el estado de las industrias que se adhirieron al Plan de Reconversión Industrial y se rigen con éste”, añadió. |
|
|