La circulación por el puente que cruza el río Seco, en el departamento San Martín, había sido cortada ayer por precaución. Es que el agua había llegado a 70 centímetros del nivel de la nueva estructura, que terminó de ser construida por la Nación hace unos años, y a pesar de la fuerza del cauce "resistió bien".
Los primeros en verificar la situación del paso fueron efectivos de Gendarmería Nacional instalados en Senda Hachada, quienes llegaron al lugar alertados por los conductores que se asustaron por la altura que había alcanzado el agua, la fuerza de la correntada y los troncos que eran arrastrados. Personal de Vialidad informó anoche que la situación por ese tramo de la ruta nacional 34 estaba controlada y que se decidió suspender el paso por seguridad.
En la provincia nadie se olvida del río Seco. Es que el 31 de diciembre de 2005 arrastró el puente que lo cruzaba, dejando incomunicada a Tartagal y otros lugares, situación que se extendió durante varios meses.
En Santa Victoria Oeste se cavará en el lugar donde se desprendió el cerro
Las lluvias complican la búsqueda
La Policía intenta llegar a Campo La Paz para buscar los cuerpos que, se cree, quedaron sepultados bajo metros de barro.
El mal tiempo paralizó ayer los intentos de la Policía de Salta de llegar a Campo La Cruz demorando así el inicio de la búsqueda de las dos personas que habrían quedado sepultadas bajo el lodo que el viernes pasado se desprendió del cerro Volcán
Los uniformados intentaron llegar en camioneta y vía aérea, para trasladar las herramientas que se utilizarán en las excavaciones, pero todo fue en vano.
La casa donde Marcos Tejerina vivía en Campo La Paz quedó sepultada por unos 40 metros de barro. En ese paraje salteño de Santa Victoria Oeste sus pocos pobladores viven momentos de angustia y de tristeza porque el hombre y su nieta Micaela Tolaba no aparecen: los familiares relataron que en el momento del alud se encontraban juntos por lo que suponen que ambos fallecieron.
Cuando lleguen las herramientas que la Provincia enviará al lugar, obreros municipales y familiares de los desaparecidos comenzarán a cavar en la zona donde estaba la casa del hombre. El subjefe de Policía, Mario Paz, explicó a El Tribuno que, por las condiciones climáticas, ayer fue difícil acercarse y por las condiciones geográficas del lugar es imposible llevar maquinarias.
El funcionario encabezó el grupo que el sábado llegó al poblado con ayuda para los afectados, después de ocho horas de caminata en medio de las montañas. De regreso a la Capital provincial, para organizar el nuevo operativo, comentó que "caminamos más de ocho horas desde San Francisco hasta Campo La Paz, y desde allí tuvimos que descender unos 3.000 metros para llegar a la casa de este señor. Campo La Paz está ubicado a 46 kilómetros de Nazareno y no es fácil llegar", relató Paz, quien informó que hasta ayer las lluvias en el norte provincial no habían cesado: "El panorama es complejo, en este marco se hace dificultoso transitar agrestes senderos, que a su vez son cruzados por arroyos y ríos", agregó.
Paz, a pesar de la situación, descartó que haya peligro en Santa Victoria Oeste (cabecera del departamento Santa Victoria) por la laguna que las lluvias formaron en la parte baja del lugar poniendo en peligro a los barrios La Candelaria, Virgen de Guadalupe y El Molino porque "el agua comenzó a filtrar y la laguna se desagotó".
Los familiares de don Marcos y de la pequeña Micaela permanecen evacuados por prevención en la escuela albergue Benito José Goyena, porque no se descartan nuevos deslizamientos, teniendo en cuenta que la lluvia persiste. Fue Vanesa Tolaba quien relató a los policías que su hermana Micaela se encontraba con su abuelo en el momento de la tragedia; la precisión de la muchacha es lo que hace suponer que ambos fallecieron y que las tareas deben concentrarse ahora en la búsqueda de sus cuerpos.
Se estima que son dos las víctimas fatales por el alud ocurrido el viernes en el paraje Campo La Paz.
Aviación Civil confirmó las malas condiciones del tiempo para trasladar herramientas a los fines de comenzar las excavaciones.
En el lugar donde estaba la casa de Tejerina trabajarán obreros municipales de Nazareno y de Santa Victoria Oeste.
Los familiares de Marcos Tejerina y de Micaela Tolaba permanecen en la escuela albergue de Campo La Paz. |
|
|