“Mientras el mundo sigue aún bajo los escombros, nosotros estamos de pie, golpeados es cierto, pero de pie y con la fuerza y la voluntad necesaria para sostenernos y ni bien pase el vendaval, estar listos para acometer al país y al mundo con nuestra producción”, dijo ayer el gobernador Sergio Urribarri al anunciar la adjudicación de obras de pavimento, cordones cuneta y desagües pluviales en localidades de los departamento Uruguay, Federación, Concordia, Federal y Colón, por casi 16 millones de pesos.
El mandatario encabezó un acto en el histórico Palacio San José. “Quiero llevarles el mensaje de ser proactivos. Podemos discutir política pero siempre discutamos para arriba. Apuntemos para adelante en estas discusiones. No se puede ir para adelante con los ojos en la nuca; hay que avanzar, y la actitud es lo más importante. Valorar lo hecho, no empeorar las cosas, tener siempre presente el interés general. Hagamos mejor política, política de verdad”, insistió.
El gobernador se refirió en esos términos ante intendentes justicialistas, radicales y vecinalistas; legisladores y funcionarios que participaron de la ceremonia donde se anunció la adjudicación de obras financiadas por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), realizada en el patio central de este museo histórico nacional.
“Nuestra convocatoria parte de un gobierno proactivo, positivo, esperanzador y trabajador, como lo demuestran estas acciones que estamos dando a conocer”, dijo el mandatario. “Gran parte del mundo está bajo los escombros de una crisis inédita. Nosotros estamos de pie. Golpeados, pero trabajando con visión estratégica y pensando en estar listos para aprovechar todo nuestro potencial en el país y en el mundo cuando esta crisis se supere”, indicó.
“Las obras de infraestructura para la producción y la comunicación de los pueblos, y aquellas locales que mejoran la calidad de vida de la gente, que tenemos en marcha, son prueba de ello. Hubo más de 30 licitaciones para la ejecución de obras de infraestructura vial durante 2008, lo que da cuenta de la provincia que queremos”, agregó el mandatario.
Amplitud
A los intendentes y legisladores les dijo: “La sociedad los puso en ese lugar para que desarrollen acciones con responsabilidad, amplitud, diálogo y optimismo, aún en los peores momentos. Estoy dispuesto a debatir de cualquier tema, pero siempre mirando hacia delante. Sería imperdonable que nos miremos el ombligo”, enfatizó. “Esta provincia crece de la mano de todos, piensen como piensen, vivan donde vivan. Este es el espíritu de mi gestión, de la del vicegobernador, de los intendentes y de los legisladores”, agregó.
Urribarri también habló del destino de los fondos de Cafesg.
A su turno, el vicegobernador Eduardo Lauritto destacó: “Es bueno que hayamos aprendido, quienes tenemos la responsabilidad de gestionar, que todo esto nos pone ante un nuevo desafío: saber el valor del empleo y de poder pagar los salarios. “Nunca un reclamo salarial dejará de ser justo, pero para no repetir experiencias, hay que garantizar el equilibrio, y nuestro compromiso es sentarnos a una mesa de diálogo”, resaltó.
Intendentes
El intendente de San José, Pablo Canalis, habló de la obra destinada a esa comunidad que incluye 21 cuadras de cordones cuneta con un presupuesto de 1,4 millones de pesos. “Destacamos del gobernador el cumplimiento de su palabra (...) Va de frente y cuando se puede nos dice que sí, y si no se puede nos dice que no sin vueltas. Esto es lo que nos sirve y de esta forma hay que trabajar, pensando estratégicamente en la provincia”, agregó.
Por otra parte, el intendente de Federal, Juan Carlos Luchessi (UCR), destacó el anuncio de la obra destinada a esa ciudad, que con un presupuesto de 1,5 millones de pesos comprende la canalización de un arroyo muy profundo que causa muchos inconvenientes en días de lluvias.
Acompañaron al gobernador los ministros de Gobierno y de Salud y Acción Social, Adán Bahl y Ángel Giano; y también el presidente de Cafesg, Hugo Ballay.
Otras obras adjudicadas
Construcción cordón cuneta y badenes en Herrera, Pronunciamiento, San Justo, Santa Anita y Villa Mantero (Departamento Uruguay) por 1,9 millones de pesos.
Segunda etapa de pavimento de la avenida De Mayo en Chajarí, Departamento Federación por 3,3 millones de pesos.
Primera etapa del pavimento en avenida Tratado del Pilar de General Campos, Departamento San Salvador, por 1,6 millones de pesos.
Estación Elevadora de Líquidos cloacales en Colón, por 833.000 pesos. Mejoramiento Vial y construcción de cordón cuneta y badenes en San José por 1,4 millones. Ensanche y construcción de bicisendas en Concordia, por 5 millones de pesos.
|
|
|