Vecinos de la localidad de San Juan de Dios del departamento San Pedro se beneficiaron con la obra de habilitación de un pozo de agua que proveerá del líquido elemento a la zona. Allí el Gobierno de la Provincia planifica realizar los trabajos de tendido de la red domiciliaria.
En un acto que se realizó el domingo último, y coincidente con las celebraciones patronales del lugar, quedó habilitado el tanque de reserva de agua y un grifo a través del cual los vecinos podrán extraer agua para uso diario.
La ceremonia fue presidida por el Ministro de Infraestructura y Planificación, doctor Fernando Frías; el titular del IVUJ, ingeniero Luis Cosentini; el vocal Técnico Ramiro López; y el intendente de San Pedro, Esteban Fado Zamar. Las mencionadas autoridades estuvieron acompañadas por la dirigente Ángela Ponce; el presidente del Centro vecinal, Waldo Vilca; y en representación de la familia Cornejo Arias, que donaran las tierras a sus actuales habitantes, trabajadores rurales, Ana Cornejo.
El ingeniero Cosentini dijo que la obra que se ejecutó en un tiempo de dos meses aproximadamente, se trabajó en un terreno muy complicado para la perforación debido a que existen en el lugar diversas napas con agua salada, y que se tuvo que llegar hasta una perforación de 180 metros de profundidad estimativamente, donde encontramos agua para consumo de “excelente calidad”, y se instaló una bomba que tiene la capacidad necesaria para proveer de agua a todo el pueblo.
También el Ministro Frías anticipó que el Gobierno de la Provincia trabajará en la planificación para realizar el tendido de la red domiciliaria en San Juan de Dios, donde se realizará una obra de infraestructura adecuada para la instalación de un purificador y un variador de velocidad para la provisión del servicio.
San Juan de Dios
San Juan de Dios, es una localidad ubicada a unos 90 kilómetros de San Salvador de Jujuy en el departamento San Pedro, al límite de la provincia de Salta por el Arroyo Quisto, y se puede acceder por vía terrestre a través de las rutas provinciales N º 41, que cruza los parajes de El Lobatón y El Acheral; y por la Nº 23 que la une con las zonas de Arroyo colorado y Santa Clara.
Fuente: Prensa - Gobierno de Jujuy |
|
|