El director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas y el senador nacional por la provincia de Corrientes, Fabián Ríos recorrieron las obras del tendido que cruzará el río Paraná e incorporará a la comuna de San Antonio al Sistema Eléctrico nacional.
El senador nacional por la provincia de Corrientes Fabián Ríos sigue de cerca las acciones que está llevando a cabo Yacyretá en la región, con el objetivo de que las mismas lleguen con su beneficio a todos los correntinos.
La empresa Proobra SRL es la responsable de la ejecución de los trabajos que consisten en la construcción de tres torres metálicas con fundación de hormigón armado de 60 metros de altura, una en Rincón Santa María (Ituzaingó), otra en el medio del río Paraná y la tercera en la isla Apipé, con un total de 1.500 metros de extensión, previéndose en el contrato un plazo de 12 meses para la finalización y puesta en servicio.
Ya se procedió a realizar la colocación de mojones y puntos fijos mediante el sistema de posicionamiento global por satélite (GPS), donde irán las fundaciones del espigón en la costa de Ituzaingó y la de la Isla Apipé Grande
“De esta manera se podrá posicionar en forma correcta ambas bases y crear una alineación entre ellas para poder ubicar en forma precisa la fundación en el río de la torre central..” , indicaron profesionales de la inspección de la obra.
También se ejecutaron los trabajos de hormigonado de la base de la torre ubicada en la costa de Ituzaingó (Rincón Santa María), como paso previo al montaje de la estructura metálica que sostendrá el cableado con dirección a la isla Apipé.
Por otra parte, la Entidad Binacional Yacyretá ya completó la instalación del tendido de la red de baja tensión y la instalación de los elementos de protección y maniobra correspondiente en el municipio de San Antonio, isla Apipé, faltando únicamente la interconexión a través del río Paraná para integrar a esa comunidad al Sistema Eléctrico Nacional.
Actualmente en la isla funciona una usina que produce electricidad mediante grupos electrógenos que funcionan con gas oil y cuya limitada capacidad y alto costo operativo no permite el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos y turísticos.
Con relación a esta obra, Thomas sostuvo que “estamos dando respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de vida de esta población ubicada tan cerca del mayor complejo hidroeléctrico del país y que hasta ahora no había sido tenida en cuenta para incorporarse al sistema eléctrico Nacional...”
También el titular de la Entidad Binacional Yacyretá recordó que “esta obra se realiza por instrucciones de los ministros de Desarrollo Social de la Nación Alicia Kirchner y de Planificación Federal, Julio De Vido y se materializa a través de los convenios entre la Entidad Binacional Yacyretá y los municipios de la zona de influencia del proyecto".
La Isla Apipé
En esta isla se encuentra la localidad de San Antonio, ubicada frente a Ituzaingó, aguas abajo de la represa Yacyretá, con una longitud de 45 kilómetros de largo y 20 kilómetros en su sección mas ancha, y tiene la particularidad de ser tierra Argentina rodeada de aguas jurisdiccionales Paraguayas.
La localidad de San Antonio cuenta con una población que supera los 2.500 habitantes, , y desde 1.983 tiene el rango de comuna, siendo anteriormente una delegación del municipio de Ituzaingó. Sus primeros pobladores arribaron a la isla aproximadamente en el año 1.837 según algunos historiadores.
Los pobladores de la isla se dedican a la producción agropecuaria y a la pesca deportiva y comercial, contando con los servicios educativos con escuelas, destacamento de la Prefectura Naval Argentina, un hospital, y como medio de transporte disponen de un servicio regular de lanchas de pasajeros que los comunican con la localidad de Ituzaingó.
Con la provisión eléctrica asegurada a través de esta línea de interconexión se abrirán nuevas posibilidades económicas de desarrollo en la zona, como por ejemplo inversiones turísticas como hotelería y camping para aprovechar las bellezas naturales de la isla muy apreciadas por los visitantes que buscan disfrutar del eco turismo en este tipo de ambientes.
También se logrará una notable mejora en la actividad productiva, con la posibilidad de bombeo de agua para riego, instalación de aserraderos para el procesamiento de la madera de la isla, cámaras de frío para la producción frutihortícola entre otros.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|